Supuestamente, más de 100,000 unidades de barras de helado fabricadas por la empresa Rich's Ice Cream han sido retiradas del mercado debido a un posible riesgo de contaminación por listeria. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) informó que el retiro afecta principalmente productos distribuidos en 23 estados, incluyendo Florida, California y Nueva York. La bacteria listeria monocytogenes, presuntamente presente en estos productos, puede causar infecciones graves, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, embarazadas y adultos mayores. La retirada afecta varias variedades, como barras de chocolate, fresa, naranja y algodón de azúcar, todas vendidas en empaques individuales y en cajas mayores.
El retiro se realizó tras la detección de posibles niveles de listeria en lotes que van desde el número 24351 hasta el 25156, iniciado el 27 de junio. La clasificación de la acción como de Clase II indica que, aunque el consumo de estos productos podría causar efectos adversos temporales o reversibles, la probabilidad de consecuencias graves es remota.
Supuestamente, esta no sería la primera vez que una marca de helados enfrenta un retiro por cuestiones de seguridad alimentaria. En la historia reciente, diversas empresas del sector han tenido que retirar productos ante posibles contaminaciones, en algunos casos relacionadas con bacterias peligrosas como la salmonella o listeria, que pueden provocar enfermedades graves o incluso la muerte.
Los productos afectados, que también se vendieron en Nassau, en las Bahamas, fueron distribuidos en estados como Arizona, Alabama, Ohio, California, Pensilvania, Georgia, Nueva York y otros, incluyendo mercados en Illinois, Missouri, Massachusetts, Tennessee, Iowa y Oregón, entre otros. La FDA recomienda a los consumidores que hayan adquirido estos productos que los desechen o que consulten la página web de Rich's Ice Cream para obtener información adicional.
Supuestamente, la bacteria listeria puede causar síntomas como fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones. En casos graves, puede provocar abortos espontáneos, partos prematuros o infecciones letales en recién nacidos. La CDC advierte que, en particular, los grupos de riesgo deben estar atentos a estos síntomas y acudir al médico si sospechan haber estado expuestos.
En la actualidad, las autoridades sanitarias continúan investigando el origen de la contaminación y presuntamente trabajan en mejorar los controles en la cadena de producción de los helados. La empresa no ha emitido un comunicado oficial hasta el momento, pero se espera que en los próximos días brinde detalles sobre los pasos a seguir para los afectados.
Este incidente resalta la importancia de mantener rigurosos controles de seguridad en la industria alimentaria, especialmente en productos tan populares como los helados, que en muchas ocasiones se consumen por niños y adultos por igual. La historia de los controles alimentarios en EE.UU. ha estado marcada por varias alertas similares a lo largo de las décadas, subrayando la necesidad de vigilancia constante y acciones rápidas ante posibles riesgos para la salud pública.
Leer mas