Cuatro distritos escolares en comunidades vulnerables de Nueva York recibirán un total de 21 millones de euros para modernizar sus instalaciones, reducir el consumo energético y promover ambientes de aprendizaje más saludables mediante tecnologías de energía limpia y eficiencia energética, en el marco del programa Green Schools.

Imagen relacionada de nueva financiacion para mejorar escuelas en nueva york con tecnologia de energia limpia

Esta inversión forma parte del programa Green Schools, respaldado por la Ley de Bonos Ambientales (Environmental Bond Act), que busca promover la implementación de tecnologías de #energía limpia y eficiencia en las instalaciones educativas de comunidades desfavorecidas.

Supuestamente, esta iniciativa representa una de las mayores inversiones en #infraestructura escolar en el estado, y busca reducir significativamente el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en los edificios escolares, además de mejorar la calidad del aire interior.

La inversión total, que en euros equivale a aproximadamente 21 millones, será destinada a proyectos de modernización en los centros educativos, incluyendo sistemas de calefacción y refrigeración electrificados, paneles solares y mejoras en la ventilación.

La Administración estatal, a través de la Autoridad de Investigación y Desarrollo de Energía de #Nueva York (NYSERDA), administra este programa que ofrece incentivos para que los distritos escolares puedan realizar obras de construcción y mejoras energéticas en sus edificios.

Las intervenciones incluyen retrofit completos para reducir el consumo de energía, proyectos de electrificación y la conversión de sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración a tecnologías de energía limpia, como bombas de calor.

Los cuatro distritos beneficiados en esta primera etapa atienden a cerca de 8,700 estudiantes en total, y al menos cuatro de sus edificios se encuentran en comunidades consideradas vulnerables según los criterios del Grupo de Justicia Climática.

Se espera que estos proyectos ahorren aproximadamente 17,500 MMBtus de energía y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en unas 760 toneladas métricas anualmente, equivalente a retirar del tráfico más de 180 automóviles movidos por gasolina cada año.

Doreen M. Harris, presidenta y CEO de NYSERDA, comentó: “Estos fondos crearán entornos de aprendizaje más confortables y saludables, demostrando el impacto de las tecnologías de eficiencia energética y calefacción y refrigeración limpias en las escuelas.

La transformación de las escuelas en comunidades vulnerables asegurará que todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial, mientras avanzamos hacia un futuro más limpio y sostenible para las próximas generaciones.”

Los proyectos aprobados incluyen:

- Un millón de euros para el Distrito Escolar Central de Bradford (Condado de Schuyler): La iniciativa contempla la electrificación completa de los sistemas HVAC con bombas de calor de flujo reversible y bombas de calor de fuente de aire, además de ventiladores de recuperación de energía para maximizar la eficiencia y mejorar la calidad del aire interior.

Se estima que este proyecto reducirá el consumo energético en un 15%.

- Más de 1,4 millones de euros para el Distrito Escolar Central de Canajoharie (Condado de Montgomery): Se instalarán bombas de calor de fuente terrestre, bombas de fuente aérea y un sistema fotovoltaico en tres edificios, disminuyendo en un 40% el uso de combustibles fósiles para calefacción y refrigeración, además de convertir la sala de distribución en un laboratorio educativo.

- Más de 11 millones de euros para el Distrito Escolar Central de Cuba Rushford (Condado de Allegany): La implementación de bombas de calor de fuente terrestre y aérea en el 90% de los edificios ayudará a reducir en un 45% el consumo energético total.

Se actualizará el sistema de automatización de edificios y se desarrollarán planes de enseñanza relacionados con las nuevas tecnologías de energía limpia

Además, se actualizará el sistema de automatización de edificios y se desarrollarán planes de enseñanza relacionados con las nuevas tecnologías de energía limpia.

- Más de 11 millones de euros para el Distrito Escolar Central de North Rockland (Condado de Rockland): La electrificación completa con bombas de calor VRF en dos edificios permitirá mejorar la calidad del aire y reducir a la mitad el consumo energético de esas instalaciones, además de incorporar ventanas de alto rendimiento y nuevos cursos sobre energías renovables.

Este anuncio marca el comienzo de una serie de inversiones que en total suman 100 millones de euros en fondos del Programa de Bonos Ambientales, anunciado por Hochul en enero de 2024.

NYSERDA continúa negociando contratos con otros distritos en todo el estado, con la expectativa de que los proyectos se finalicen y anuncien en los próximos meses.

Supuestamente, todas las escuelas públicas en comunidades vulnerables o consideradas de alta necesidad por el Departamento de Educación de Nueva York fueron elegibles para participar en la iniciativa.

De las aproximadamente 3,100 escuelas en el estado, casi 2,000 están recibiendo asistencia técnica para evaluar la calidad del aire, reducir el consumo energético y explorar mejoras en energía limpia.

El comisionado del Departamento de Educación, Betty A. Rosa, afirmó: “Cada niño merece aprender en un espacio que fomente su bienestar y su desarrollo. Muchas veces, las comunidades desfavorecidas enfrentan desafíos ambientales que afectan su salud y limitan su potencial. Este financiamiento será crucial para invertir en escuelas más seguras y saludables, creando condiciones ideales para que cada estudiante pueda prosperar.”

Por su parte, la comisionada del Departamento de Conservación Ambiental, Amanda Lefton, añadió: “Asegurar que los niños respiren aire limpio y tengan acceso a ambientes educativos sostenibles es una prioridad.

Gracias a las inversiones del Fondo de Bonos Ambientales, las escuelas podrán mejorar la calidad del aire, reducir el uso de energía y avanzar hacia edificios con cero emisiones, promoviendo entornos de aprendizaje saludables y sostenibles.”

En el marco de la agenda climática de Nueva York, estas inversiones refuerzan el compromiso de convertir al estado en una economía de energía limpia y justicia social, generando empleos y beneficios económicos en comunidades vulnerables, con un enfoque en alcanzar una economía sin emisiones para 2050.