Descubren fósiles de pez de 390 millones de años en Manitoba, uno de los hallazgos más antiguos de su especie
Un equipo de paleontólogos en Manitoba ha identificado un nuevo género de pez extinto, Elmosteus lundarensis, que vivió hace aproximadamente 390 millones de años, durante el período Devónico. Este descubrimiento aporta valiosa información sobre la evolución de los vertebrados terrestres y acuáticos, y sitúa a Manitoba como uno de los lugares clave en la historia de la paleontología. En una jornada soleada, el equipo dirigido por la paleontóloga Melina Jobbins se adentró en una antigua cantera cerca de Lundar, en las praderas de Canadá, en busca de fósiles de una época en la que el territorio formaba parte de un extenso mar interior. Con la ayuda de mapas geológicos, los científicos confirmaron que estaban en una zona correspondiente al período Devónico, conocido como la Edad de los Peces. El hallazgo fue particularmente significativo, ya que la criatura, bautizada como Elmosteus lundarensis, es uno de los ejemplares más antiguos que muestra la presencia de huesos, mandíbulas y dientes, características fundamentales en la evolución de los vertebrados. Los restos fósiles, que se calculan tienen unos 390 millones de años, superan en antigüedad a los dinosaurios y tienen un tamaño aproximado de un metro y medio, similar al de un gran salmón chinook. Este pez presentaba una armadura corporal hecha de hueso dérmico, que cubría su cabeza y parte del tronco, mientras que el resto de su esqueleto era de cartílago, como en los tiburones modernos. Este tipo de estructura es crucial para entender los inicios del desarrollo óseo en los vertebrados, así como la evolución de la mandíbula y los dientes, que en este caso aparecieron como respuestas adaptativas a su entorno. El equipo de Jobbins continúa explorando diferentes canteras en la región con el fin de encontrar más restos fósiles y obtener respuestas sobre cómo era la vida en aquella época, las condiciones ambientales y los procesos evolutivos que dieron lugar a estas características. La investigación, publicada en la edición de julio de la revista Journal of Systematic Palaeontology, representa un avance importante en el conocimiento de la paleobiología de los primeros peces con hueso. Manitoba, reconocido por su extenso patrimonio fósil, alberga en el Canadian Fossil Discovery Centre en Morden, una colección que incluye restos como los de los mayores mosasauros, reptiles marinos que habitaron en los mares de la época Cretácica. La región también ha sido un punto de interés debido a la presencia de rocas como el Tyndall stone, que ha preservado fósiles que abarcan desde el Silúrico, hace más de 410 millones de años, hasta períodos posteriores. La presencia de estos fósiles expuestos accidentalmente durante actividades mineras ha sido una suerte para la comunidad científica. La colaboración con autoridades locales como Virgil Johnson, reeve de la municipalidad de Coldwell, ha facilitado el acceso a estos sitios y ha permitido que tanto científicos como residentes disfruten de estas maravillas naturales. Este descubrimiento no solo enriquece la historia evolutiva de los vertebrados, sino que también reafirma la importancia de Manitoba como un lugar clave para la paleontología a nivel mundial. La investigación continúa, y los científicos esperan encontrar más ejemplares que ayuden a entender mejor la dinámica de vida en períodos tan remotos y complejos como el Devónico.
Leer mas