Desde mediados de septiembre y hasta mediados de octubre, en Cataluña se puede disfrutar del espectáculo natural de la berrea del ciervo en diferentes parques y reservas de caza. Se ofrecen puntos de observación gratuitos y visitas guiadas para que los visitantes puedan vivir esta experiencia de forma segura y respetuosa con la fauna.

La berrea, que es la manifestación del celo de los machos de esta especie, se produce aproximadamente entre mediados de septiembre y mediados de octubre.
Durante este período, los ciervos emiten bramidos potentes y resonantes para atraer a las hembras, un espectáculo sonoro y visual que representa uno de los momentos más destacados de la vida salvaje en la península ibérica.
Este fenómeno no solo es un atractivo turístico, sino que también es fundamental para la conservación de la biodiversidad local. La región de los Pirineos catalanes, con sus parques naturales, ofrece diferentes puntos de #observación para que la ciudadanía pueda disfrutar del evento con seguridad y sin perturbar a los animales.
El Parque Natural del Alt Pirineu y la Reserva Nacional de Caza del Alt Pallars disponen de tres puntos de observación gratuitos situados en Ares, Alós de Isil y Cerbi.
Estos lugares permanecen abiertos todos los sábados y domingos hasta el 19 de octubre, en horarios que van desde el amanecer hasta las 11:00 horas, y por la tarde, desde las 17:00 horas hasta la noche.
Además, se organizan visitas guiadas para pequeños grupos, en las que expertos en #fauna facilitan prismáticos y telescopios para que los asistentes puedan disfrutar del espectáculo en las mejores condiciones.
El Parque Natural del Cadí-Moixeró y la Reserva Nacional de Caza del Cadí ofrecen puntos de observación en Castellar de n’Hug
Por su parte, el Parque Natural del Cadí-Moixeró y la Reserva Nacional de Caza del Cadí ofrecen puntos de observación en Castellar de n’Hug, en el Chalet de Coll de Pal, y en Comaoriola, en Cerdanya.
Para participar en estas actividades gratuitas, los interesados deben reservar con anticipación en la web www.bramacadi.cat. Las fechas disponibles abarcan del 19 al 24 de septiembre, así como del 1 al 12 de octubre, con días específicos en los que la presencia de los ciervos en los puntos de observación es mayor.
Otra de las áreas destacadas para la observación es la Reserva Nacional de Caza de Boumort, con puntos instalados en el Mirador de Fites y en el centro de la Pessonada.
La entrada a estos espacios es libre y gratuita, con horarios extendidos en algunos casos. El Mirador de Fites, por ejemplo, abre sus puertas los días 20, 21, 27 y 28 de septiembre, y los sábados y domingos de octubre, en horario de 8:00 a 20:00 horas.
En el centro de la Pessonada, las visitas están disponibles en fechas similares, con horarios que van desde las 9:00 en la mañana hasta las 19:00 horas en la tarde, ajustándose a los fines de semana y días festivos.
Históricamente, la presencia del ciervo en los Pirineos tiene raíces que se remontan a varios siglos atrás, cuando estos animales conformaban una parte importante de la biodiversidad y la cultura local.
Con la implementación de políticas de protección y gestión de cotos de caza, estos ejemplares han logrado recuperar sus poblaciones, permitiendo hoy en día la observación en estado silvestre.