Una delegación catalana asiste a la 30ª Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático en Brasil, destacando el compromiso de la región con la transición ecosocial y la cooperación internacional en materia de sostenibilidad.

Imagen relacionada de cataluna participa cop30 accion climatica cooperacion internacional

La delegación catalana ha viajado con la intención de reforzar el papel de la comunidad subnacional en la lucha contra el cambio climático, promoviendo acciones desde los territorios y fomentando la participación ciudadana y juvenil en la transición ecosocial.

La presencia catalana en esta cumbre internacional refleja el compromiso del gobierno regional con la #cooperación internacional en materia ambiental.

Además de representar los intereses locales, #Cataluña busca consolidar alianzas con otras regiones y organizaciones internacionales, en línea con su historia de liderazgo en sostenibilidad y acción climática.

La participación en la #COP30 se produce en un contexto global donde los efectos del #cambio climático se evidencian cada vez con mayor intensidad, desde olas de calor extremas hasta incendios forestales y sequías prolongadas.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, emitió un fuerte mensaje durante la apertura de la conferencia, advirtiendo que los compromisos actuales de los países aún no son suficientes para evitar un incremento peligrosamente elevado de la temperatura global.

Guterres exigió a los gobiernos un liderazgo más audaz, asegurando que el límite de 1,5 °C para finales de siglo todavía está a nuestro alcance si se toman medidas decididas en el presente.

Un aspecto destacado de la participación catalana en la COP30 ha sido la inclusión de voces jóvenes en la agenda oficial. Por primera vez, dos representantes del colectivo 'Jóvenes para la Transición Ecosocial', Sara Millán y Agustí Fort, formarán parte de la delegación catalana.

Estos jóvenes participarán en espacios dedicados a la juventud y la comunidad internacional, como YOUNGO y ACE Hub, subrayando la importancia de incluir a las generaciones futuras en las decisiones que afectan el clima.

Cataluña también aprovechará su presencia en Brasil para fortalecer cooperaciones y realizar debates con otras regiones que comparten desafíos similares

Cataluña también aprovechará su presencia en Brasil para fortalecer cooperaciones y realizar debates con otras regiones que comparten desafíos similares, especialmente en el ámbito mediterráneo.

La región organizará el evento titulado “De las sequías a las oleadas de calor y bosques en llamas: las regiones mediterráneas frente a los desafíos climáticos”.

En este encuentro participarán representantes de California (Estados Unidos), Western Cape (Sudáfrica) y Nueva Gales del Sur (Australia), países que también enfrentan graves problemas ambientales derivados del cambio climático.

Además, la delegación catalana mantendrá encuentros institucionales con representantes de estas regiones para intercambiar experiencias en transición energética, economía verde y gestión sostenible de los recursos naturales.

En un contexto donde la innovación y la cooperación internacional son clave, Cataluña reafirma su compromiso con la resiliencia climática y la protección del medio ambiente.

Esta participación en la COP30 se enmarca en la estrategia regional de sostenibilidad, que en los últimos años ha revolucionado sectores clave como la energía, la gestión forestal y la economía circular.

Cataluña ha establecido metas ambiciosas para reducir sus emisiones en un 50% para 2030, promoviendo la inversión en energías renovables y proyectos de adaptación al cambio climático.

La experiencia de la región en estos ámbitos ha sido ejemplo para otros territorios, consolidándose como un referente en Europa.