Conmemorando su 650 aniversario, Cataluña organiza jornadas internacionales para honrar el Atlas Catalán, una obra clave del siglo XIV que refleja el conocimiento geográfico y cultural de la época. La pieza, creada en Mallorca y conservada en París, ofrece una visión única del mundo medieval.

Imagen relacionada de cataluna aniversario atlas catalan

El #Atlas Catalán, creado alrededor de 1375, representa una ventana única al conocimiento geográfico y cultural de la época. La obra fue atribuida al tatacón judío mallorquín Cresques Abraham y su hijo Jefudá, autores de renombre en el mundo de la #cartografía medieval. Originalmente elaborada en Mallorca, la obra fue un encargo de la dinastía catalana y parecía destinado a obsequiar al rey de Francia, Carlos V. Actualmente, el atlas se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia, en París, donde sigue siendo una referencia invaluable para historiadores y geógrafos.

El Atlas Catalán se distingue por sus ilustraciones y detalles que reflejan la visión del mundo en el siglo XIV

El Atlas Catalán se distingue por sus ilustraciones y detalles que reflejan la visión del mundo en el siglo XIV. Por ejemplo, contiene una de las representaciones más antiguas de una rosa de los vientos decorada e iluminada, un elemento que marcaría los mapas marítimos posteriores.

Además, incluye ilustraciones de monarcas y personajes históricos, como Mansa Musa de Mali, considerado uno de los gobernantes más ricos y poderosos del África Occidental, y la reina de Sabá, resaltando la importancia de los reinos y culturas en el conocimiento medieval.

Asimismo, presenta escenas mitológicas y descripciones de fenómenos naturales, como el color rojo del Mar Rojo, explicado en el atlas por el fondo marino, en lugar de por las aguas.