El Servicio Catalán de Tráfico intensifica los controles durante el puente de Tots Sants, con el objetivo de reducir accidentes relacionados con el consumo de alcohol y drogas y garantizar desplazamientos seguros en uno de los periodos de mayor movilidad del año.
 
                                        Desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) ha puesto en marcha una serie de medidas para intensificar los controles en toda la región.
Durante estos días, las Fuerzas de Seguridad, en particular los Mossos d’Esquadra y las policías locales, aumentarán los operativos para detectar conductores que puedan estar bajo los efectos de sustancias prohibidas.
La finalidad es reducir la siniestralidad vial, ya que datos anteriores indican que aproximadamente el 40% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en #Cataluña habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos en el momento del siniestro.
La conciencia social y la responsabilidad ciudadana se hacen, por tanto, fundamentales, recordando que la tolerancia cero ante estas conductas es una política vigente y estricta.
En el contexto de una #movilidad que se triplica durante estos días, se estima que entre la tarde del viernes y el mediodía del sábado, alrededor de 460.000 vehículos saldrán del área metropolitana de Barcelona, mientras que aproximadamente 230.000 vehículos regresarán a sus destinos desde el domingo por la tarde hasta la noche. Asimismo, destacan los desplazamientos hacia los cementerios, tanto en zonas urbanas como interurbanas, que también experimentan un repunte en estos días.
Para facilitar la fluidez del tráfico, las autoridades han implementado diversas medidas de regulación en las principales vías de acceso y salida.
Para facilitar los desplazamientos hacia el norte y sur de Cataluña
Entre ellas, se han habilitado carriles adicionales en la autopista AP-7, incluyendo algunos en sentido inverso, para facilitar los desplazamientos hacia el norte y sur de Cataluña.
Otras vías relevantes, como la C-16, C-17 y C-58, contarán con medidas especializadas para mejorar la movilidad y evitar atascos.
Además, se recomienda a los viajeros planificar sus rutas con antelación, respetar los límites de velocidad establecidos y abstenerse de conducir bajo los efectos de alcohol, drogas u otros psicofármacos.
Desde la SCT, se invita a consultar en tiempo real las condiciones del tráfico a través de sus plataformas digitales para adaptarse a las posibles incidencias.
Este tipo de campañas no solo buscan reducir los accidentes, sino también concienciar sobre la importancia de una conducción responsable. La historia del tráfico en Cataluña revela que la mayoría de los siniestros fatales podrían evitarse si se respetaran las normas básicas de seguridad vial.
La tradición de las festividades de Tots Sants, que tiene raíces que se remontan a siglos atrás y en la que se honra a los difuntos, ahora va acompañada de una firme apuesta por la seguridad, para que tanto residentes como visitantes puedan disfrutar de estas fechas sin riesgos innecesarios.

