El gobierno de Cataluña ha anunciado la apertura del proceso de inscripción para plazas docentes en diversas categorías, incluyendo la incorporación de nuevos méritos relacionados con el ocio educativo, en un esfuerzo por mejorar la calidad y reconocimiento del sector.
Este proceso selectivo contempla la incorporación de 1.100 plazas en diferentes especialidades, incluyendo docentes de enseñanza secundaria, especialistas en sectores específicos de formación profesional, profesores de artes plásticas y diseño, además de maestros de talleres de artes plásticas y diseño.
Las convocatorias forman parte de las ofertas de #empleo público de la Generalitat correspondientes a los años 2024 y 2025, con la intención de fortalecer el sistema educativo y responder a las necesidades del mercado laboral.
El proceso de selección comenzará en marzo de 2026 y las bases concretas, así como detalles sobre las pruebas, están disponibles en la web del Departamento de Educación y Formación Profesional.
Entre las novedades más relevantes, se destaca por primera vez la incorporación de méritos relacionados con la #educación en ocio infantil y juvenil.
Hasta ahora, el reconocimiento de estos títulos no estaba incluido en los concursos-oposiciones, pero con esta medida, se pretende valorar y potenciar el trabajo en el ámbito no formal.
Las personas que cuenten con títulos como monitor/a y director/a en ocio infantil y juvenil podrán acumular puntos adicionales en la fase de méritos.
En concreto, se otorgarán 0,10 puntos por el título de monitor/a, que requiere aproximadamente 310 horas de formación, y 0,15 puntos por el de director/a, que demanda alrededor de 410 horas.
Esta iniciativa busca reforzar la importancia del #ocio educativo como complemento de la formación formal
Es importante destacar que solo se aceptarán certificados expedidos por instituciones reconocidas oficialmente por la Dirección General de Juventud. Esta iniciativa busca reforzar la importancia del ocio educativo como complemento de la formación formal, promoviendo habilidades como el trabajo en equipo, la gestión de grupos y la educación emocional.
Este reconocimiento forma parte de la Estrategia de Impulso al Ocio Educativo en Cataluña, un plan que tiene como objetivo consolidar este sector como un espacio clave para el crecimiento, la formación y el bienestar de los niños y jóvenes.
La valorización del ocio educativo responde a la creciente demanda social y a la necesidad de una educación integral que incluya también las experiencias no formales, capaces de desarrollar competencias sociales y emocionales esenciales en la sociedad actual.
Históricamente, #Cataluña ha sido pionera en políticas educativas que integran diferentes áreas de aprendizaje y en dar valor al tiempo libre como herramienta de formación.
La incorporación de estos méritos en las oposiciones docentes refleja un compromiso con ampliar la visión educativa, promoviendo un sector que cuenta con una larga tradición y presencia en la comunidad.
