El gobierno de Cataluña presenta una serie de reformas destinadas a mejorar la atención a la ciudadanía, simplificar trámites y potenciar la digitalización del sector público, en línea con un enfoque más transparente y eficiente.
Estas propuestas, distribuidas en doce ámbitos estratégicos, apuntan a una modernización integral que responde a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía catalana.
Entre los ámbitos prioritarios destacan la simplificación normativa y de procesos, la rediseño de los servicios públicos desde la perspectiva de los usuarios, la #digitalización total de la Administración, y la garantía de una atención presencial accesible y de calidad.
También se destaca la importancia de fortalecer la transparencia, promoviendo una trazabilidad clara en los trámites y servicios, así como la evaluación continua de las políticas implementadas.
El gobierno catalán ya ha puesto en marcha alrededor de un tercio de estas medidas, poniendo especial énfasis en mejorar la atención ciudadana. Entre los avances destacados se encuentra el despliegue de un modelo innovador con diez Oficinas de Atención Ciudadana (OAC), distribuidas por toda la región y que se espera estén operativas en 2027.
Este nuevo modelo contempla también la creación de una Oficina Virtual, centros de atención personalizada con videoconferencia, además de la renovación del portal gencat.cat y la ampliación del horario del teléfono de atención 012 para facilitar el acceso a la ciudadanía.
De forma concreta, se están trabajando en la simplificación de más de 170 trámites administrativos considerados prioritarios, con el objetivo de reducir tiempos y eliminar obstáculos tanto para particulares como para empresas y el sector agrícola.
Logrando una #administración pública mucho más ágil y eficiente
Hasta junio de 2026, se estima que se habrán rediseñado y mejorado todos estos procedimientos, logrando una administración pública mucho más ágil y eficiente.
En línea con las tendencias europeas, #Cataluña está impulsando la incorporación de inteligencia artificial en sus operaciones desde principios de 2024.
Esta tecnología se aplica en diferentes áreas para mejorar la gestión y optimización de procesos, aumentando la transparencia y agilizando la resolución de solicitudes.
Por otro lado, las reformas legislativas también se han centrado en aspectos de gran impacto en la gestión pública, como la introducción del Derecho al Error, la eliminación obligatoria de citas previas en ciertos trámites y la implementación de servicios proactivos que anticipan las necesidades de los ciudadanos.
Estas medidas se inscriben en un contexto más amplio de modernización de las administraciones públicas en la Unión Europea, que busca convertir los sectores públicos en motores de actividad económica y social, fortaleciendo además la colaboración con el sector social, cívico y privado.
