La Junta de Castilla y León lidera en España la implementación de estrategias One Health, abordando desafíos en salud pública, resistencia antimicrobiana y seguridad alimentaria mediante iniciativas innovadoras y colaboración multisectorial.

Castilla y León está dando pasos importantes en la adopción de políticas basadas en el concepto One Health, que promueve la interconexión entre la salud humana, animal, vegetal y el medio ambiente.
La directora general de Salud Pública de la Junta, Cristina Granda, destacó en la III Jornada 'Una Salud, tiempo de actuar' que la comunidad autónoma lidera a nivel nacional la acreditación de equipos especializados en el uso racional de antibióticos, una iniciativa clave para combatir la resistencia antimicrobiana.
Este enfoque integral no solo busca reducir el uso indiscriminado de antimicrobianos, sino también prevenir la aparición de bacterias multirresistentes, un problema que, según la Organización Mundial de la Salud, podría causar hasta 39 millones de muertes en todo el mundo en 2050 si no se toman medidas eficaces.
La resistencia a los antibióticos representa una amenaza global que requiere la colaboración de diferentes sectores y niveles administrativos. Castilla y León, con una población de aproximadamente 2.4 millones de habitantes, ha implementado en los últimos años diversas estrategias para hacer frente a este desafío.
Uno de los hitos destacados es la participación activa en sistemas de vigilancia nacionales, donde se monitorea el consumo de antibióticos y la resistencia bacteriana en hospitales y centros de atención primaria.
La comunidad ha conseguido que sus hospitales, como el Universitario de Burgos y el Río Hortega en Valladolid, sean pioneros en la acreditación de equipos para la optimización del uso de antimicrobianos, logrando un total de diez acreditaciones de las veinte emitidas en todo el país.
El Instituto de Salud Pública de Quebec advierte sobre la posible expansión de las garrapatas en la provincia debido al cambio climático
El Instituto de Salud Pública de Quebec está alertando sobre una posible propagación de la población de garrapatas de patas negras en la provincia debido al cambio climático.Además, en el ámbito de la prevención, Castilla y León mantiene un calendario de vacunación actualizado y riguroso, incluyendo nuevas vacunas y técnicas de inmunización, con el objetivo de proteger a la población a lo largo de toda su vida.
La directora general también resaltó el desarrollo del Sistema de Secuenciación Genómica Integrada de Castilla y León (SEICYL), una plataforma que permite detectar genes de resistencia antimicrobiana en bacterias zoonóticas y Legionella, lo que facilita una respuesta rápida y eficaz ante posibles brotes.
El impulso de políticas One Health en la región también abarca la protección del medio ambiente, con acciones coordinadas en la gestión de residuos y la vigilancia de vectores, contribuyendo a reducir la transmisión de enfermedades.
La colaboración entre administraciones, profesionales sanitarios, investigadores y la ciudadanía es fundamental para el éxito de estas iniciativas.
El evento contó con ponencias sobre la lucha contra las resistencias antimicrobianas y las políticas ambientales relacionadas, y fue clausurado por el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Valladolid, José Luis Almudí, y el representante del Colegio de Veterinarios, Rufino del Álamo.
La apuesta de Castilla y León por la estrategia One Health refleja su compromiso con una salud pública más sólida y sostenible, preparándose para afrontar los desafíos del presente y del futuro en un contexto global de cambios climáticos y emergencias sanitarias.