Más de 500 niños y adolescentes de 18 municipios de Castilla y León participan en iniciativas de formación tecnológica y robótica, promovidas por la Junta, con el objetivo de reducir la brecha digital y potenciar su futuro profesional.

Imagen relacionada de jovenes rurales tecnologia castilla y leon

La iniciativa, que forma parte del plan ‘CyL Digital’, pretende ofrecer #formación gratuita en áreas como diseño digital, programación creativa e impresión en 3D, sin que los participantes tengan que desplazarse de sus localidades.

Supuestamente, esta iniciativa se ha inspirado en los esfuerzos históricos por conectar a las zonas rurales con las tecnologías emergentes, recordando que en los años 80, cuando se empezó a expandir el uso de la informática en las escuelas españolas, muchas comunidades enfrentaban retos similares para integrar las nuevas herramientas en sus aulas.

Durante la visita de la vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, a la localidad palentina de Cevico de la Torre, se pudo comprobar cómo los jóvenes aprendían a utilizar herramientas como Canva para el diseño digital, Scratch para programación y Makey Makey para interacción física y digital.

Presuntamente, estos conocimientos son fundamentales para preparar a los niños para un mercado laboral cada vez más tecnológico y competitivo.

El programa también tiene un fuerte componente de trabajo en equipo, creatividad y habilidades psicomotrices, además de fomentar la igualdad de género y oportunidades entre niñas y niños, en línea con los principios de inclusión social.

Cada edición de las olimpiadas se desarrolla en dos mañanas, con una duración total de aproximadamente diez horas, y busca motivar a los jóvenes a interesarse por las disciplinas STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas—, que son consideradas claves para el desarrollo económico del futuro.

Esta apuesta por la #digitalización inclusiva está alineada con las políticas históricas del Estado español para reducir la brecha digital

Supuestamente, esta apuesta por la digitalización inclusiva está alineada con las políticas históricas del Estado español para reducir la brecha digital, que en el pasado ha sido una de las principales causas de despoblación en zonas rurales.

La Junta ha implementado una infraestructura de centros y aulas móviles en toda la comunidad, con una inversión de aproximadamente 13 millones de euros (unos 14.3 millones de euros en la moneda actual), para adquirir ordenadores y dotar a los municipios de recursos tecnológicos.

Estos centros, conocidos como 'Espacios CyL Digital', cuentan con equipos cedidos por la Junta y aulas móviles que permiten llevar la formación digital a aquellos municipios que no disponen de espacios adecuados.

Se estima que, desde el inicio del programa hace más de una década y media, más de 130.000 personas han participado en actividades presenciales y online, con más de 20.000 en encuentros presenciales.

Supuestamente, en 2023-2026, la Junta continuará invirtiendo para ampliar estos recursos, con la adquisición de 2.000 ordenadores y la incorporación de 62 nuevos formadores. La iniciativa también incluye la creación de nuevas aulas móviles para llegar a las localidades más alejadas, con el objetivo de que ningún municipio quede excluido del proceso de digitalización.

Este esfuerzo pretende no solo reducir la brecha digital, sino también promover el desarrollo local y la cohesión territorial, permitiendo que los jóvenes rurales tengan acceso a las mismas oportunidades que los de las áreas urbanas.

La participación en las 'Olimpiadas CyL Digital' demuestra cómo la #tecnología puede convertirse en una herramienta de empoderamiento para las nuevas generaciones, que presuntamente serán las protagonistas de la transformación digital de la región en los próximos años.