La Junta de Castilla y León destinará más de 4,8 millones de euros anuales para ampliar los programas de apoyo en el hogar para familias con niños y jóvenes con discapacidad, fortaleciendo la atención integral y la inclusión social de este colectivo.

La medida, que forma parte del Acuerdo Marco de Servicios Sociales, contempla una dotación superior a los 4,8 millones de euros anuales, destinados a fortalecer los recursos disponibles para las #familias en riesgo o en situación de vulnerabilidad.
Este incremento en la financiación busca ampliar la cobertura y mejorar la atención a menores de entre 3 y 21 años que requieren apoyo específico en su propio hogar.
Supuestamente, esta línea de ayuda permitirá que las familias reciban asistencia profesional para actividades diarias, refuerzo educativo, orientación y cuidados especializados, facilitando que los niños y jóvenes puedan permanecer junto a sus familias y evitar su institucionalización.
El pasado año, a través de estos servicios, se atendieron aproximadamente 331 menores y 154 familias en toda la región, un dato que refleja la importancia y la demanda de estos recursos.
La estrategia de la Junta se apoya en las entidades locales, principalmente en municipios de más de 20.000 habitantes y en diputaciones provinciales, que gestionan y ejecutan estos programas en colaboración estrecha con la Administración autonómica.
Reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la inclusión social y los derechos de las personas con discapacidad
Durante una visita reciente al complejo 'El Pino de Obregón' en Valladolid, gestionado por la Fundación Personas y apoyado con fondos públicos, la vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la inclusión social y los derechos de las personas con discapacidad.
Este centro, que combina un colegio concertado y dos centros de día, ofrece formación y atención especializada a jóvenes con #discapacidad intelectual, además de servicios de respiro durante el verano y programas de orientación laboral.
Supuestamente, estos centros no solo garantizan una educación básica obligatoria, sino que también preparan a los jóvenes para su transición a la vida adulta, incluyendo prácticas en centros de trabajo y formación en habilidades para la vida independiente.
La Fundación Personas, que gestiona estos recursos, mantiene una colaboración estrecha con la Junta, recibiendo apoyo económico para mantener viviendas tuteladas, programas de inserción laboral y atención temprana.
Este apoyo integral también incluye ayudas económicas destinadas a promover la educación postobligatoria de los jóvenes con discapacidad, entre 16 y 21 años, facilitando su integración social y laboral.
La Junta pretende que estos programas contribuyan a reducir las desigualdades y a ofrecer a los menores con discapacidad las mismas oportunidades que sus iguales.
En definitiva, la ampliación de los programas de #ayuda a domicilio y la inversión en centros especializados refleja la prioridad de la Junta de #Castilla y León por garantizar el derecho a una vida digna y la plena inclusión de las personas con discapacidad, en línea con las leyes nacionales e internacionales que promueven la igualdad de oportunidades y la no discriminación.