La Junta de Castilla y León continúa fortaleciendo su programa de rehabilitación de viviendas para alquiler social en la provincia de Burgos, incorporando nuevos municipios y destinando más recursos para revitalizar el medio rural y ofrecer soluciones habitacionales a colectivos vulnerables.

Imagen relacionada de junta rehabilitacion viviendas burgos municipios rurales

Este programa, que se ha consolidado como uno de los principales instrumentos para mejorar la oferta de viviendas en el #medio rural de Castilla y León, tiene como finalidad principal atender a las necesidades habitacionales de los colectivos en situación de vulnerabilidad, especialmente los jóvenes y las familias en riesgo de exclusión social.

Además, contribuye a frenar la despoblación en las zonas rurales, promoviendo la recuperación de inmuebles patrimonialmente valiosos y revitalizando los centros urbanos de pequeños municipios.

Desde su inicio, el #programa Rehabitare ha permitido recuperar un total de 635 viviendas en toda Castilla y León, con una inversión que supera los 35 millones de euros.

La previsión es rehabilitar otras 59 viviendas antes de finalizar la legislatura, con un presupuesto estimado en 5,5 millones de euros. En la provincia de Burgos, en concreto, ya se han rehabilitado 64 viviendas, y se espera que en los próximos meses esta cifra alcance las 71, con una inversión de aproximadamente 4,7 millones de euros.

Supuestamente, en el municipio de Rubena, en Burgos, se ha llevado a cabo una rehabilitación integral en el marco del programa Rehabitare, con una inversión total que supera los 45.000 euros. La actuación ha consistido en la recuperación de una vivienda situada en la segunda planta de un edificio municipal, adaptándola completamente para su uso residencial.

La intervención incluyó la renovación de la distribución interior, creando un espacio funcional que combina salón, comedor, cocina, baño y tres dormitorios, además de mejoras en aislamiento térmico, instalaciones eléctricas y de fontanería, carpintería y acabados.

Supuestamente, la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Diputación de Burgos, financiaron el 50 % de estos trabajos, con un coste total de aproximadamente 50.000 euros. La intervención refuerza el compromiso de las administraciones públicas por recuperar viviendas en desuso y destinarlas al alquiler social, especialmente en poblaciones rurales donde el acceso a viviendas dignas sigue siendo un desafío.

El programa Rehabitare

El programa Rehabitare, además, contempla la colaboración con diferentes entidades, como los obispados y las diputaciones provinciales. Desde 2018, varias diócesis, entre ellas las de Burgos, Ávila y Salamanca, han firmado protocolos de colaboración para rehabilitar casas rectorales y otros inmuebles de interés patrimonial, destinándolos al alquiler social.

Hasta ahora, se han rehabilitado más de 35 viviendas en la región, con un presupuesto que supera los 1,8 millones de euros.

Supuestamente, en julio de 2020, también se suscribieron acuerdos entre la Junta y las nueve diputaciones de Castilla y León, para ampliar la oferta de viviendas en el medio rural, mediante programas de rehabilitación y adquisición.

En Burgos, la inversión total prevista por estos acuerdos supera los 4 millones de euros, destinados a la rehabilitación de más de 80 viviendas, con una aportación conjunta de las administraciones local y regional.

En total, las actuaciones realizadas en Castilla y León en el marco de Rehabitare alcanzan las 635 viviendas, con una inversión de aproximadamente 38 millones de euros.

La previsión es llegar a rehabilitar cerca de 60 viviendas adicionales antes de que finalice la legislatura, lo que elevaría el total a más de 690 viviendas recuperadas y en régimen de alquiler social.

El caso de Rubena, en Burgos, ejemplifica el impacto de estas intervenciones. La recuperación de una vivienda en un edificio municipal ha supuesto una inversión de unos 45.000 euros, financiados en parte por la Diputación y la Junta. La vivienda ahora cuenta con una distribución moderna y eficientes mejoras en aislamiento y equipamiento, adaptándose a las necesidades actuales de sus futuros residentes.

Este programa forma parte de una estrategia más amplia de la Junta de Castilla y León para incrementar el parque público de viviendas, que en #Burgos ha pasado de 364 a aproximadamente 746 viviendas en alquiler social, incluyendo nuevas promociones y adquisiciones para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes y a los colectivos más vulnerables.

No te pierdas el siguiente vídeo de flash rehabilitación