El proyecto de instalación de parques fotovoltaicos en la Comunidad de Regantes del Río Adaja impulsa la sostenibilidad y eficiencia energética en el sistema de riego, con una inversión que supera los 1,2 millones de euros y beneficia a cientos de agricultores en Ávila.

Esta iniciativa, que forma parte del plan autonómico para potenciar las energías renovables en los regadíos, representa un avance importante en la lucha contra el cambio climático y en la mejora de la eficiencia en el uso del agua y la energía en la agricultura.
Supuestamente, esta inversión ha sido posible gracias a la colaboración público-privada, con la financiación compartida al 50% entre la Junta de #Castilla y León y la propia Comunidad de Regantes del Río Adaja.
La instalación de estos parques solares, con una capacidad combinada de aproximadamente 1,2 MW, permitirá reducir hasta en un 45% el consumo energético de las estaciones de bombeo en las que se han instalado.
La zona de riego abulense, que abarca unas 6.467 hectáreas y beneficia a cerca de 200 propietarios, se encuentra en pleno proceso de modernización para aprovechar al máximo las energías limpias.
Supuestamente, estos parques fotovoltaicos están asociados a cada una de las estaciones de bombeo ubicadas en Nava de Arévalo, Magazos y Gutierre-Muñoz, y su construcción está prácticamente finalizada, a punto de entrar en operación.
La iniciativa forma parte de un plan del Gobierno autonómico que, inicialmente, comprometió acciones en unas 60.000 hectáreas, pero que ya ha superado esa cifra, alcanzando en la actualidad más de 92.300 hectáreas con una inversión total superior a 63,7 millones de euros.
Presuntamente, esta estrategia no solo busca reducir la dependencia de energías fósiles, sino también fomentar el uso de fuentes renovables en un sector tan vital como el agrícola.
La incorporación de estos parques fotovoltaicos en el sistema de riego se suma a otras obras de infraestructura rural, como caminos y sistemas de desagüe, que en total suman cerca de 238 kilómetros de caminos y 86 kilómetros de redes de desagüe, además de las obras eléctricas e hidráulicas relacionadas.
Supuestamente, la Comunidad de Regantes del Río Adaja, que integra a ocho municipios de la provincia de Ávila —entre ellos Arévalo, Nava de Arévalo, Langa, Villanueva del Aceral y Gutierre-Muñoz—, se ha consolidado como una de las zonas más productivas de la región.
La superficie se dedica principalmente a cultivos hortícolas de alto valor añadido, tales como fresas, cebollas, puerros, zanahorias, patatas, espinacas y remolacha, cultivando una tradición agrícola que se remonta a siglos atrás.
Supuestamente, este proyecto de energías renovables continúa en línea con la historia de la región, que desde hace décadas ha buscado modernizarse y adaptarse a las exigencias ambientales y tecnológicas.
La inversión de la Junta de Castilla y León
La inversión de la Junta de Castilla y León, que en total supera los 52 millones de euros en la comunidad, refleja un compromiso claro con la #sostenibilidad y el desarrollo rural.
En conclusión, la iniciativa de instalar parques fotovoltaicos en la Comunidad de Regantes del Río Adaja representa un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones públicas y agricultores puede impulsar un cambio positivo, creando un modelo de agricultura más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.