La inversión en la rehabilitación del Castillo de Turégano supera los 1,4 millones de euros, incluyendo aportaciones de la Junta de Castilla y León y otras instituciones. El proyecto busca consolidar y realzar este emblemático patrimonio, convirtiéndolo en un motor cultural y económico para la región.

Imagen relacionada de junta recuperacion castillo turegano potenciar cultura turismo

Esta iniciativa forma parte de un plan estratégico destinado a revitalizar el #patrimonio arquitectónico y cultural de la zona, y cuenta con la colaboración de diversas instituciones como la Diputación Provincial, el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento local.

Supuestamente, la Junta de Castilla y León ha aportado aproximadamente 860.000 euros en esta operación, en el marco de una inversión global que incluye fondos de otras administraciones. La rehabilitación forma parte del Plan Estratégico de Valoración Arquitectónica y Dinamización Cultural, que desde 2018 trabaja en la recuperación de prestigiosos monumentos de la región, como el Castillo-Iglesia de San Miguel, declarado Bien de Interés Cultural desde 1931.

El Castillo de Turégano, uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura medieval en la provincia, ha sido objeto de diversas fases de restauración.

La primera fase, concluida en julio de 2023, supuso una inversión aproximada de 1,1 millones de euros, de los cuales la Junta aportó unos 500.000 euros. En esta etapa se centraron en la consolidación de los paramentos, pavimentos y elementos en deterioro, además de mejorar los espacios exteriores para su uso cultural y turístico.

La segunda fase, en ejecución desde 2022, cuenta con una subvención adicional de unos 300.000 euros aportados por la Junta, y está enfocada en tareas específicas como el recalce de murallas, el rejuntado de cubiertas, la consolidación de adarves y torreones, así como el acondicionamiento paisajístico del entorno.

Presuntamente, estas obras buscan garantizar la estabilidad estructural del conjunto y potenciar su atractivo para visitantes y visitantes.

Arquitectónico y cultural para la provincia de Segovia

Durante una visita reciente, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, destacó el valor patrimonial del castillo como un referente histórico, arquitectónico y cultural para la provincia de Segovia.

Además, reiteró el compromiso de la Junta con la protección del patrimonio, considerándolo un elemento clave para el desarrollo sostenible del medio rural.

Supuestamente, el #Castillo de Turégano no solo es un símbolo de la historia medieval de Castilla, sino que también tiene una relevancia especial en la historia de la región, habiendo sido construido en el siglo XII y ampliado en siglos posteriores.

Se cree que en su interior se conservan elementos que reflejan la evolución arquitectónica desde la fortaleza militar hasta su transformación en espacio cultural.

Cabe señalar que, en los últimos años, la Junta de Castilla y León ha incrementado notablemente su inversión en rehabilitación de inmuebles históricos, destinando más de 4,5 millones de euros en proyectos similares en toda la región.

Estas inversiones buscan no solo conservar el patrimonio, sino también convertir estos espacios en centros de dinamización cultural, turismo y desarrollo económico, beneficiando especialmente a las comunidades rurales.

El Castillo de Turégano, con su reciente proceso de restauración, aspira a convertirse en un elemento central en la oferta cultural y turística de Segovia, promoviendo así un mayor interés por la historia y #cultura local, y generando oportunidades para el desarrollo económico sostenible en la zona.