La Junta de Castilla y León presenta una diversa oferta cultural en sus museos durante los meses de verano, con exposiciones temporales, visitas guiadas y actividades para toda la familia, enriqueciendo el patrimonio histórico y artístico de la región.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, supuestamente, refuerza su compromiso con la difusión del patrimonio cultural regional mediante una variedad de exposiciones, visitas guiadas, talleres y #actividades didácticas.

La intención es poner en valor la diversidad cultural y el legado histórico-artístico que alberga la comunidad.

Entre las propuestas más destacadas, se encuentran #exposiciones de arte contemporáneo en el Museo de Arte Contemporáneo de #Castilla y León (MUSAC), en León.

Presuntamente, MUSAC presenta la primera exposición en España de Studio DRIFT titulada 'Amplitud / Pradera', que combina instalaciones inmersivas con tecnología y naturaleza, sumergiendo al visitante en una experiencia sensorial.

Además, la exposición 'Estación total' del pintor Secundino Hernández recorre, a través de más de 35 obras, la última década de su trayectoria artística.

Otra muestra relevante es 'El bramido de la Tierra', un proyecto del artista Luis Moro que, en respuesta a la crisis climática, despliega un imaginario de criaturas fantásticas y simbólicas.

Supuestamente, en conmemoración del 15º aniversario del Museo de la Evolución Humana en Burgos y los 25 años desde su declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad, se han organizado diversas actividades y exposiciones.

La exposición 'Sueños Rotos' exhibe por primera vez tres cráneos fósiles de la Sima de los Huesos, correspondientes a niños neandertales que fallecieron al final de su infancia, aproximadamente hace unos 400,000 años.

La muestra busca ofrecer una visión más profunda sobre la vida de nuestros antepasados y el proceso de evolución humana.

En el Museo de la Siderurgia y la Minería en Sabero, se presenta la exposición fotográfica 'Jesús Juárez y Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León'. Presuntamente, esta muestra recopila las mejores instantáneas de ambos fotógrafos, ofreciendo un recorrido visual por la historia minera de la región.

Además, se pueden visitar otras exposiciones temporales, como 'Los últimos de la mina' de Luis Miguel Ramos, con cincuenta fotografías que reflejan la vida en las explotaciones mineras, y 'Minería', que presenta cuarenta obras de artistas locales interpretando el mundo minero mediante inteligencia artificial.

El Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora continúa exhibiendo 'Vestir el barro'

El Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora continúa exhibiendo 'Vestir el barro', una colección de fotografías que documentan la tradición cerámica de la región, y a partir del 18 de agosto, se inaugura 'Objetivo Paquidermo', una muestra colectiva centrada en la miniatura y lo pequeño, en relación con el festival de teatro en miniatura MAMUT4.

En Segovia, el Palacio Quintanar ofrece una programación variada en su espacio 'El jardín de los sentidos', con exposiciones como 'Dejar que pase' de Miguel Ángel Rodríguez Silva y 'Símbolos' de Marcin Ryczek, además de obras de Manuel Rufo y Carmen Sigüenza.

En Valladolid, el Centro Cultural Miguel Delibes acoge hasta el 25 de agosto la exposición '15 años de Miradas. Una Comunidad sin barreras', que repasa la trayectoria del área socioeducativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León a través de imágenes y testimonios.

Por otra parte, los #museos provinciales también participan en la oferta cultural: en Ávila, se exhibe 'Vasco de Zarza: 500 años', con obras como el Sepulcro de Bernaldino de Barrientos y un relieve flamenco del siglo XVI; en Burgos, la exposición 'José María Casanova.

50 años. 1974-2025' presenta 52 obras del artista local. En León, se muestran fotografías del 10º Certamen de Fotografía Urbana Contemporánea bajo el título 'La poética de la luz'.

Supuestamente, en Zamora, la muestra 'Pennetier. Presencias' invita a un recorrido íntimo por la obra pictórica de Fernando Pennetier, uno de los artistas más destacados de la región.

Además de las exposiciones, los museos ofrecen una amplia programación de visitas guiadas, talleres y actividades familiares, con el objetivo de acercar el patrimonio cultural a todo tipo de públicos.

Presuntamente, estas actividades buscan consolidar a los museos como espacios dinámicos y participativos, fomentando el conocimiento y el disfrute del legado histórico y artístico regional.

En definitiva, la oferta cultural de #verano en los museos de Castilla y León refleja un compromiso firme con la difusión del patrimonio y la creatividad.