El Servicio Público de Empleo de Castilla y León lanza una convocatoria de ayudas para fomentar contratos de formación en alternancia, destinando aproximadamente 4.500 euros por contrato, con el fin de facilitar la inserción laboral de personas sin experiencia ni titulaciones oficiales.
Esta iniciativa busca responder a las necesidades del mercado laboral actual y reducir las cifras de desempleo entre los jóvenes y personas sin experiencia profesional.
Supuestamente, el objetivo principal de esta medida es facilitar que las personas que no cuentan con una titulación reglada o experiencia previa puedan adquirir una cualificación profesional que facilite su integración en el mercado laboral.
La #formación en alternancia, que combina trabajo retribuido con formación teórica, se ha consolidado como una de las vías más efectivas para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y de los colectivos en riesgo de exclusión.
Presuntamente, esta convocatoria cuenta con un presupuesto total de aproximadamente 220.000 euros, lo que permitirá financiar alrededor de 50 contratos en diferentes sectores económicos. La ayuda concedida será de unos 4.500 euros por cada contrato formalizado a jornada completa, duración inicial de un año, con un incremento del 14% respecto a la convocatoria anterior.
Esta cantidad cubre parcialmente los costes asociados a la formación en el puesto de trabajo y las necesidades de los participantes.
Supuestamente, la inversión en estos programas tiene un carácter estratégico, ya que busca dinamizar la economía local, incentivando la creación de #empleo de calidad y promoviendo la formación profesional adaptada a las demandas del mercado.
La iniciativa forma parte de las políticas activas de empleo acordadas con el Diálogo Social, que buscan fomentar el empleo juvenil y la inserción laboral de colectivos vulnerables.
El proceso de solicitud será gestionado en régimen de concesión directa, priorizando las solicitudes que lleguen en orden de entrada y cumplan con todos los requisitos establecidos.
Podrán beneficiarse de estas ayudas las empresas y entidades que tengan menos de 250 empleados en cada provincia, y que hayan realizado contrataciones entre el 16 de octubre de 2024 y el 1 de septiembre de 2025.
El plazo para presentar las solicitudes comenzará mañana y permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre de 2025. La convocatoria busca, además, incentivar la participación de pequeñas y medianas empresas, contribuyendo a la creación de un mercado laboral más inclusivo y preparado para afrontar los desafíos económicos presentes y futuros.
Desde la historia de los programas de formación en alternancia en España
Desde la historia de los programas de formación en alternancia en España, estos han sido considerados como una de las herramientas más eficaces para reducir el desempleo juvenil desde la implementación del sistema de Formación Profesional Dual en los años 80.
En ese momento, el gobierno buscaba crear un puente entre la educación y el mercado laboral, una estrategia que ha ido perfeccionándose con el tiempo.
La actual convocatoria se enmarca en esa tradición, adaptándose a las nuevas necesidades y desafíos económicos.
Supuestamente, la inversión en estos programas puede considerarse como una apuesta por la cualificación de la fuerza laboral, un elemento clave para potenciar la competitividad de las empresas y mejorar la calidad del empleo en Castilla y León.