La Junta de Castilla y León destina una importante inversión para mejorar el regadío en La Armuña, beneficiando a cientos de agricultores y promoviendo energías renovables en la zona.

Imagen relacionada de junta invierte mas de 24 millones en la armuña

La Junta de Castilla y León ha anunciado una inversión superior a los 24 millones de euros (aproximadamente 23 millones de euros en moneda europea) destinada a transformar en regadío la zona de La Armuña, ubicada en la provincia de Salamanca.

Esta iniciativa, que forma parte de un plan estratégico para potenciar el desarrollo agrícola y la sostenibilidad en la región, busca mejorar la eficiencia del uso del agua y promover la integración de energías renovables en el sector agrícola.

El proyecto abarca los municipios de Campo de Peñaranda, Cantalpino, Poveda de las Cintas, Villaflores y Zorita de la Frontera, y beneficiará a más de 700 propietarios de parcelas distribuidas en un total de 8.200 hectáreas, de las cuales 6.130 están dedicadas por completo al cultivo mediante riego. La inversión se complementa con aportaciones de los propios agricultores, que suman unos 9,2 millones de euros (unos 8,7 millones de euros en moneda europea), y está destinada principalmente a la instalación de infraestructuras para redes de riego y a proyectos de energías renovables.

Dentro del plan, destaca la construcción de las redes de distribución de agua, que han supuesto un desembolso global cercano a los 27 millones de euros (unos 25,7 millones de euros en euros), y que se prevé concluir en 2026.

Estas obras garantizarán un acceso más eficiente y sostenible al agua, elemento clave para la agricultura moderna en la región.

Además, la Junta ha invertido cerca de 5 millones de euros (aproximadamente 4,8 millones de euros en euros) en la instalación de dos plantas fotovoltaicas de autoconsumo, que entrarán en funcionamiento este mismo año.

Estas instalaciones, con una potencia total de 5,7 MWp, suministrarán energía limpia tanto a las estaciones principales de bombeo como a las balsas de riego, permitiendo una reducción del gasto energético en un 43%.

La incorporación de energías renovables no solo favorece la sostenibilidad ambiental, sino que también mejora la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

Este impulso al regadío en La Armuña es un ejemplo del compromiso de la Junta con el desarrollo rural y la modernización del sector agrícola. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó que estas acciones no solo fomentan la incorporación de jóvenes al campo, sino que también incrementan la inversión y mejoran la densidad poblacional en las zonas de regadío, que registran cifras hasta seis veces superiores a las de las áreas de secano.

La estrategia de la Junta contempla la modernización de aproximadamente 30.000 hectáreas en toda la comunidad autónoma durante esta legislatura. Actualmente, ya se trabaja en la transformación de más de 23.000 hectáreas, con actuaciones adicionales en trámite para ampliar aún más el alcance.

Por otro lado, en línea con el compromiso de potenciar energías alternativas, la Junta desarrolla un plan que contempla una inversión total de 67 millones de euros (unos 63,8 millones en euros) para la instalación de infraestructuras fotovoltaicas destinadas a la electrificación del riego en 92.300 hectáreas. Este plan, que supera en un 50% las metas iniciales, tiene como objetivo reducir costes energéticos y favorecer una agricultura más sostenible y competitiva en toda la región.

La apuesta por el regadío y las energías renovables en Castilla y León refleja un enfoque estratégico para impulsar el desarrollo económico y social del medio rural, promoviendo una agricultura moderna, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, en línea con los objetivos de sostenibilidad y crecimiento de la comunidad autónoma.