Un evento destacado en Madrid ha dado inicio al II Concurso 'Destapa las Legumbres Tierra de Sabor', donde chefs de toda España competirán por elaborar las mejores tapas con legumbres de calidad de Castilla y León, una región que aporta casi la mitad de las variedades de legumbres con sello de calidad en Europa.

El II Concurso 'Destapa las Legumbres Tierra de Sabor' ha sido lanzado en un evento impresionante en Madrid, donde nueve destacados chefs de Castilla y León, cinco de ellos galardonados con estrellas Michelin, se unieron para presentar este certamen culinario que busca resaltar las legumbres de calidad de esta región.
Este concurso invita a cocineros de toda España a competir en la creación de innovadoras tapas utilizando garbanzos, alubias y lentejas que están bajo la protección de alguna de las ocho figuras de calidad que se reconocen en Castilla y León.
El acto inaugural tuvo lugar en el Restaurante Omeraki, dirigido por el renombrado chef Alberto Chicote. Durante la presentación, se unieron al evento la ganadora de la primera edición, Sharón Abellán de Alicante, así como otros talentosos cocineros que mostraron sus habilidades al preparar tapas originales a partir de las legumbres reconocidas de la región.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó el prestigio de las legumbres de Castilla y León y cómo este concurso ofrece una plataforma para que los chefs de diversas comunidades autónomas exploren la versatilidad y riqueza gastronómica de estos ingredientes tan característicos de la región, que ocupa un lugar destacado en la cocina española.
Los chefs participantes, incluyendo a Carlos Casillas de Ávila, Ricardo Temiño de Burgos, Yolanda León de León y otros, presentaron tapas creativas tales como dorayaki de garbanzo de Fuentesaúco IGP con chorizo de Zamora, lentejas de la Armuña IGP con caviar y helado de koji, y un guiso de judías de El Barco de Ávila IGP con crema de coliflor y vinagreta de fruta.
Estas innovaciones no solo demuestran la habilidad de los chefs, sino también cómo un ingrediente tradicional puede brillar en la alta cocina contemporánea.
González Corral enfatizó la importancia de promover las legumbres de calidad de Castilla y León, mencionando que los grandes chefs de la región están ayudando a mostrar cómo estos ingredientes pueden transformarse en platos vanguardistas, lo que a su vez contribuye a aumentar la demanda de legumbres de calidad y fomenta su cultivo.
Las legumbres de Castilla y León son reconocidas por sus variedades autóctonas, las cuales están protegidas por cinco indicaciones geográficas protegidas (IGP), que representan casi la mitad de las once figuras de calidad de legumbres españolas reconocidas en la Unión Europea.
La Junta de Castilla y León considera clave la promoción de estos productos. El año pasado, se destinaron 122.000 euros en ayudas directas a los consejos reguladores para aumentar la visibilidad de las legumbres de calidad. Actualmente, la producción de legumbres de calidad en la región supera las 1.300 toneladas anuales, cultivadas en más de 7.100 hectáreas, siendo el 70% de esta producción de la IGP Lenteja de Tierra de Campos.
Castilla y León se posiciona como un referente en el cultivo de leguminosas, representando el 40% de la superficie dedicada a ello en España. Las alubias, lentejas y garbanzos, junto con otras leguminosas como habas y guisantes, son fundamentales para mejorar la calidad del suelo agrícola y poseen un alto valor nutritivo, siendo ricas en fibra, hierro y proteínas vegetales.
De hecho, la FAO ha reconocido las legumbres como un alimento esencial para la sostenibilidad y la nutrición.
La inscripción para participar en este concurso estará abierta hasta el 17 de marzo en la página web oficial del evento. Los clientes de los restaurantes podrán votar por sus tapas favoritas a través de una aplicación móvil, lo que representará un 50% de la puntuación total, mientras que un jurado profesional decidirá la otra mitad.
Los 17 chefs mejor valorados, uno por cada comunidad autónoma, se enfrentarán en la gran final presencial del II Campeonato 'Destapa las Legumbres Tierra de Sabor', programada para el 28 de abril en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.
Los ganadores recibirán premios de 4.000, 2.000 y 1.000 euros, lo que sin duda incrementará el interés por estas legumbres de calidad que son un tesoro de la gastronomía española.