La Junta de Castilla y León anuncia la licitación de importantes contratos de conservación en varias provincias, incluyendo Burgos, León, Salamanca, Segovia y Zamora, con un valor conjunto cercano a los 65 millones de euros, que se adjudicarán en 2026. Además, se han realizado mejoras en infraestructura y digitalización en los centros de control de autopistas de la región.

En total, se prevé adjudicar contratos por valor aproximado de 64 millones de euros, destinados a mantener en óptimas condiciones las #carreteras en distintas provincias clave de la comunidad autónoma.
Estos contratos, que se espera que se firmen en el primer semestre del próximo año, incluyen actuaciones en Burgos, León, Salamanca, Segovia y Zamora.
Presuntamente, la inversión total en #conservación y mantenimiento de la red viaria regional desde el inicio de la legislatura ha superado los 250 millones de euros, una cifra que refleja el compromiso de las autoridades por garantizar la seguridad y la calidad del tránsito en la región.
Entre las inversiones más destacadas, se encuentra la renovación y modernización de diversos centros de conservación y control de tráfico en la región.
En particular, el Centro de Conservación de uno de los tramos de la Autovía A-601, ubicada en Carbonero el Mayor, en Segovia, ha sido objeto de una importante actualización tecnológica.
Supuestamente, la concesionaria encargada de su gestión ha llevado a cabo una renovación integral de sus sistemas, incluyendo la sustitución de cámaras de videovigilancia de última generación, estaciones de toma de datos y la actualización del hardware y software del centro de control.
Estas nuevas cámaras, que se estiman en unas 39 unidades, poseen mayor resolución y capacidades de zoom óptico y digital, permitiendo a los operarios monitorear prácticamente toda la autovía, incluso en condiciones nocturnas.
Las cámaras domo, que pueden girar 360 grados, ofrecen una vigilancia mucho más precisa y en tiempo real, facilitando la detección de incidentes y mejorando la respuesta ante emergencias.
Además, las estaciones de toma de datos han sido renovadas para reducir errores en el conteo de vehículos, información crucial para determinar los pagos de canon a las concesionarias de autopistas.
Supuestamente, estas mediciones se verifican mediante video y análisis estadístico, garantizando la fiabilidad de los datos. La sala de control también se ha modernizado con un videowall de seis pantallas de 55 pulgadas, que permite gestionar varias cámaras y sistemas en paralelo, mejorando la eficiencia del monitoreo.
Por otra parte, en el ámbito de la digitalización, la concesionaria ha implementado un sistema operativo a medida, desarrollado por Sacyr Concesiones, que optimiza el funcionamiento de todos los sistemas de vigilancia y control en la autovía A-601.
Esto ha supuesto una mejora significativa en la calidad del servicio, con una gestión más eficiente y una respuesta más rápida ante cualquier incidencia.
Demostrando la prioridad que la Junta otorga a la seguridad vial y la conservación de infraestructuras
El presupuesto destinado a estos proyectos en la región, incluyendo las actuaciones en autovías como la A-231 León-Burgos, supera los 29 millones de euros anuales, demostrando la prioridad que la Junta otorga a la seguridad vial y la conservación de infraestructuras.
Además, en el contexto histórico, estas inversiones se enmarcan en una serie de políticas públicas que, desde los años 80, han buscado modernizar y mantener en funcionamiento la red de carreteras de Castilla y León, una de las más extensas y transitadas de España.
En definitiva, la región continúa con su estrategia de fortalecer su #infraestructura vial mediante inversiones públicas y privadas, con una visión de largo plazo que prioriza la seguridad, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del transporte.