El primer ejemplar macho de lince ibérico liberado en el Cerrato Palentino fallece por ahogamiento en un canal de riego, avivando debates sobre las medidas preventivas en proyectos de reintroducción de especies en peligro de extinción en la región.

Imagen relacionada de pérdida lince iberico castilla leon preocupación

Vuelvepiedras, como fue denominado este ejemplar, fue liberado en febrero de 2025 como parte de un ambicioso proyecto para recuperar esta especie en peligro de extinción.

Sin embargo, su fallecimiento, presuntamente por ahogamiento en un canal de riego, ha puesto en evidencia los riesgos que enfrentan estos animales en su proceso de adaptación y los peligros existentes en los hábitats de reintroducción.

Supuestamente, Vuelvepiedras fue arrastrado desde un punto de caída al canal de Villalaco, en la localidad de Venta de Baños, tras una exploración inicial del territorio.

La causa de su muerte, confirmada tras la necropsia realizada en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres en Burgos, fue el ahogamiento en un canal de riego, donde se encontró con los pulmones colapsados y líquido verdoso en su tráquea, síntomas que sugieren que quedó atrapado y no pudo salir.

También se observaron uñas desgastadas, lo que indica que el animal pudo haber estado intentando escapar de la pared del canal.

Este incidente se suma a la pérdida de otro ejemplar, Vouga, atropellado hace apenas una semana en la misma área, evidenciando los riesgos de mortalidad por atropellos y ahogamientos en los primeros años de reintroducción.

La muerte de estos ejemplares ha suscitado debates sobre la necesidad de implementar medidas preventivas más efectivas para proteger a los linces en su entorno natural.

Supuestamente, la Junta de #Castilla y León y la Confederación Hidrográfica del Duero han mantenido reuniones para abordar estas problemáticas. Desde la administración regional, se espera que estos sucesos sean un punto de inflexión para que se adopten acciones concretas, como la instalación de señalización en las vías y canales peligrosos, así como la construcción de vallados en tramos críticos.

Además, ya se ha aprobado un proyecto para señalizar las carreteras P412 y P405 en la zona, y se está tramitando un plan de vallado en un tramo de la P405, con el objetivo de reducir los riesgos de atropello.

El proyecto de #reintroducción en el Cerrato Palentino ha avanzado en otros aspectos

El proyecto de reintroducción en el Cerrato Palentino ha avanzado en otros aspectos, como la creación de puntos de agua, abrevaderos y charcas en montes públicos y en fincas privadas, para mejorar las condiciones de hábitat y reducir la dispersión de los ejemplares.

A pesar de las pérdidas, la mayoría de los linces liberados permanecen en la zona, con movimientos exploratorios y áreas de campeo inferiores a 500 hectáreas, lo que indica una buena adaptación al entorno.

Supuestamente, los esfuerzos por mejorar las condiciones de hábitat y prevenir accidentes continúan, y las autoridades insisten en que estos episodios deben servir para reforzar las medidas de protección.

La Junta de Castilla y León ha expresado su agradecimiento al equipo técnico que lleva a cabo estos trabajos, resaltando que la recuperación del #lince ibérico en la región es un proceso complejo y lleno de desafíos.

Desde la perspectiva histórica, la reintroducción del lince en España comenzó en los años 80, tras décadas de declive debido a la pérdida de hábitat, la persecución y la caza indiscriminada.

Gracias a esfuerzos de #conservación y programas de cría en cautiverio, la especie ha logrado recuperar pequeñas poblaciones en varias áreas mediterráneas, aunque sigue siendo considerada en peligro crítico.

La experiencia en otros países, como Portugal, ha mostrado que la protección de los hábitats y la mitigación de riesgos son esenciales para el éxito de estos programas.

Mientras tanto, en Castilla y León, la recuperación del lince ibérico representa un símbolo de la lucha por la conservación de la biodiversidad.

La muerte de Vuelvepiedras, aunque lamentable, debe impulsar una revisión de las estrategias y reforzar la colaboración entre organismos para garantizar la supervivencia de esta especie emblemática.

No te pierdas el siguiente vídeo de capÍtulo 19: el futuro de la conservaciÓn del lince ...