La Consejería de Agricultura de Castilla y León avanza en la ejecución de 91 proyectos de concentración parcelaria en toda la región, beneficiando a más de 340.000 hectáreas y promoviendo la modernización del sector agrícola mediante nuevas tecnologías y mejoras en infraestructuras rurales.

Imagen relacionada de junta impulsa concentracion parcelaria castilla y leon

El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, visitó recientemente la localidad palentina de Villasarracino, una de las áreas en las que se están llevando a cabo estos proyectos de concentración parcelaria.

Acompañado por técnicos y responsables locales, explicó los beneficios de estas iniciativas y presentó una nueva aplicación informática, desarrollada en colaboración con la empresa vallisoletana EINOR, que pretende acelerar y digitalizar todo el proceso.

Desde hace décadas, las concentraciones parcelarias han sido consideradas una de las principales herramientas para optimizar la gestión agrícola. La agrupación de parcelas dispersas en superficies más amplias no solo facilita el uso de maquinaria agrícola moderna, sino que también reduce costes y desplazamientos, permitiendo una mayor eficiencia.

Presuntamente, estas acciones han contribuido a disminuir en un 44% los desplazamientos de maquinaria y en un 26% el consumo de combustibles, lo que en euros actuales equivaldría a un ahorro de varios miles de euros por explotación.

Además, las zonas beneficiadas con concentraciones parcelarias suelen experimentar un incremento en las inversiones privadas, con aumentos cercanos al 36%.

La mejora de infraestructuras, como caminos, accesos y sistemas de saneamiento, transforma positivamente la vida en las zonas rurales, favoreciendo la creación de empleo y el asentamiento de jóvenes agricultores, quienes supuestamente aumentan en un 40% su incorporación en áreas concentradas en comparación con zonas no concentradas.

Desde una perspectiva medioambiental, estas acciones también tienen un impacto positivo. Se estima que las concentraciones parcelarias reducen en un 25% las emisiones de CO₂ en secano, además de promover la creación de áreas destinadas a la restauración natural y la protección del patrimonio natural, todo ello siguiendo criterios ambientales que integran las explotaciones en el paisaje.

En el caso específico de Palencia, la Junta trabaja en once zonas diferentes, entre ellas la de Villasarracino, donde la segunda fase de concentración abarca 2.050 hectáreas y cuenta con la participación de 536 propietarios. La inversión prevista para este proyecto supera los 1,4 millones de euros (unos 1,5 millones en moneda local), y forma parte de un conjunto de actuaciones en la provincia que suman aproximadamente 46.200 hectáreas.

La Consejería de Agricultura ha implementado la herramienta digital CONCENTRA

Para facilitar y agilizar estos procesos, la Consejería de Agricultura ha implementado la herramienta digital CONCENTRA, que emplea tecnología de Sistemas de Información Geográfica (GIS).

Esta plataforma digital permite gestionar toda la información relacionada con las parcelas —como superficie, clasificación, situación jurídica y titularidad— de forma rápida, precisa y transparente.

Gracias a la automatización, se reducen errores y se mejora la trazabilidad, asegurando que todos los cambios queden documentados y sean accesibles para los responsables técnicos y los propietarios.

Supuestamente, esta herramienta forma parte del programa de digitalización 'Extensión Agraria Digital', que busca impulsar la #innovación en la gestión agrícola en toda Castilla y León.

Hasta la fecha, se ha aplicado en más de 60.000 hectáreas distribuidas en 16 zonas de concentración en las nueve provincias de la comunidad.

Paralelamente a estos trabajos, la Junta también realiza mejoras en infraestructuras de regadío y proyectos de actualización en instalaciones de presas y sistemas de desviación de agua, con una inversión conjunta que ronda los 1,8 millones de euros (aproximadamente 1,9 millones en euros actuales).