La Junta de Castilla y León advierte sobre un episodio de intrusión de polvo procedente del norte de África que impactará en toda la región a partir de mañana y durante los próximos días, recomendando medidas para proteger a la población vulnerable.
Esta situación, que se prevé que dure varios días, se debe a un fenómeno natural donde las corrientes atmosféricas transportan partículas de polvo en suspensión desde el Sahara, un proceso que ha sido presuntamente más intenso en los últimos años debido al aumento de las temperaturas y la desertificación en esa zona.
Este episodio de #polvo africano puede provocar un aumento significativo en los niveles de partículas PM10 en el aire, que podrían superar los 50 microgramos por metro cúbico en media móvil de 24 horas, situándose en valores considerados muy desfavorables para la calidad del aire.
Aunque las normativas europeas y españolas no establecen umbrales específicos para la información a la población en estos casos, la Junta recomienda extremar las precauciones para quienes tengan problemas respiratorios o condiciones cardíacas.
Supuestamente, este fenómeno no puede ser evitado por la intervención humana, ya que se trata de un proceso atmosférico natural. Sin embargo, se aconseja a la población que limite las actividades físicas al aire libre, especialmente en las horas en las que los niveles puedan ser más elevados.
Además, se recomienda cerrar ventanas y sistemas de ventilación en interiores para reducir la exposición.
Desde hace años, el Sahara ha sido una de las mayores fuentes de polvo en suspensión que, en determinados momentos, llega a afectar no solo a la península ibérica, sino también a otros países del sur de Europa y el Norte de África.
La presencia de estas partículas en el aire puede tener efectos adversos en la salud, especialmente en niños, ancianos y personas con patologías respiratorias o cardiovasculares.
Supuestamente, la situación actual ha sido monitorizada mediante modelos de predicción atmosférica que anticipan que los niveles de partículas pueden mantenerse elevados durante varios días.
La Junta de #Castilla y León ha aconsejado que las personas y organizaciones eviten actividades al aire libre que impliquen esfuerzo físico
La Junta de Castilla y León ha aconsejado que las personas y organizaciones eviten actividades al aire libre que impliquen esfuerzo físico, como deportes o campamentos, para reducir el riesgo de exposición.
Asimismo, se recomienda que las instituciones educativas, clubes deportivos y otros centros que desarrollan actividades al aire libre reconsideren sus planes y, en la medida de lo posible, trasladen estas actividades a espacios cerrados.
La población en general debe estar atenta a las recomendaciones y consultar las páginas oficiales para obtener información en tiempo real sobre la calidad del aire.
Supuestamente, el seguimiento de la calidad del aire será continuo y los datos podrán consultarse en las plataformas oficiales del Gobierno regional, del Ministerio para la Transición Ecológica y del Observatorio Europeo del Medio Ambiente.
La situación, aunque inevitable por su naturaleza, puede gestionarse minimizando la exposición y adoptando medidas de protección.
Este tipo de episodios no son nuevos en la historia del clima de la región. Desde los años 80, los estudios han documentado cómo las tormentas de polvo sahariano en verano afectan la calidad del aire en la península ibérica, llegando incluso a afectar a países como Portugal y Francia.
La tendencia indica que estos eventos podrían intensificarse con el cambio climático, haciendo que la población esté cada vez más expuesta a estos fenómenos.
En resumen, la Junta de Castilla y León ha alertado sobre un episodio de polvo africano que impactará en la región a partir de mañana, recomendando medidas preventivas para proteger especialmente a los grupos de riesgo.