La reintroducción del quebrantahuesos en Gredos avanza con la llegada de dos nuevas aves desde Ordesa, en un esfuerzo por recuperar esta especie vulnerable en la región.

En un paso importante por la conservación de la biodiversidad en la Península Ibérica, se han trasladado al Parque Regional de la Sierra de Gredos dos nuevos ejemplares de quebrantahuesos procedentes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Estos ejemplares, un macho y una hembra, nacieron en febrero en el Centro de Cría en Aislamiento Humano (CRIAH) y, tras completar con éxito su proceso de cría y adaptación, están listos para comenzar su vida en libertad en este paraje emblemático de Ávila.
La llegada de estos ejemplares forma parte del ambicioso proyecto LIFE 'Corredores por el Quebrantahuesos', coordinado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, y cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, la Comisión Europea, y otros gobiernos autonómicos y organizaciones ecologistas.
Este programa de reintroducción tiene como meta restablecer una población viable de quebrantahuesos en la Sierra de Gredos, un ecosistema que, por su biodiversidad y su importancia ecológica, se ha convertido en un símbolo de los esfuerzos de conservación en la región.
Desde 2022, ya se han liberado en Gredos nueve ejemplares, y con la incorporación de estos dos nuevos, la cifra total se eleva a once. La intención es alcanzar una población de al menos 20 ejemplares para 2027, asegurando así la sostenibilidad de la especie en la zona. La importancia de este proyecto radica en que el quebrantahuesos, catalogado como vulnerable por la Lista Roja Europea y en peligro de extinción en España, desempeña un papel crucial en los ecosistemas de montaña, ayudando a limpiar los restos de animales muertos y controlando poblaciones de herbívoros.
El proceso de reintroducción no solo busca incrementar la población, sino también crear un núcleo de estabilidad que facilite la conectividad con otras poblaciones en diferentes áreas de la cordillera Cantábrica y los Pirineos.
La estrategia incluye la suelta periódica de nuevas aves, la vigilancia de las ya liberadas y programas de sensibilización dirigidos a la comunidad local y visitantes.
Los ejemplares, denominados Tormes y Gloria, fueron trasladados desde Ordesa en un proceso que incluyó revisiones veterinarias completas para garantizar su salud y bienestar.
Durante los próximos 30 días, permanecerán en una plataforma-jaula en la zona de Risco Redondo, en Zapardiel de la Ribera, donde serán monitorizados antes de su liberación definitiva.
Históricamente, el quebrantahuesos fue una especie abundante en la península, pero la caza excesiva, la pérdida de hábitat y el uso de plomo en la munición han reducido drásticamente su población.
La recuperación de la especie en Gredos forma parte de un esfuerzo europeo para contrarrestar estas tendencias y promover la conservación de especies emblemáticas.
El proyecto LIFE 'Corredores por el Quebrantahuesos' también tiene un fuerte componente social y económico, promoviendo el ecoturismo y la cooperación interregional, además de mejorar los hábitats naturales y fortalecer la Red Natura 2000.
La inversión en estos programas refleja el compromiso de las administraciones y organizaciones de la región por mantener un equilibrio entre desarrollo y conservación, asegurando un futuro para especies tan vulnerables como el quebrantahuesos en el corazón de la Sierra de Gredos.