La compañía Títeres Sin Cabeza conmemora su quince aniversario con una programación especial de teatro para niños en diversos centros cívicos, ofreciendo funciones accesibles y promoviendo el talento local en la escena infantil.

Imagen relacionada de titeres sin cabeza celebra 15 anos teatro infantil

La compañía Títeres Sin Cabeza celebra este año un hito importante: sus 15 años de trayectoria dedicada al teatro infantil y a la creación de mundos mágicos para los más pequeños.

Desde su fundación en 2010 por Alicia Juárez y Fernando Martínez, esta agrupación ha logrado consolidarse como uno de los referentes en el ámbito de las artes escénicas para la infancia en la ciudad y más allá.

Para conmemorar su aniversario, han preparado una programación especial que recorrerá siete centros cívicos de la ciudad, llevando funciones y actividades culturales para toda la familia.

El programa, titulado 'Pasaporte sin cabeza', dará inicio en mayo y se extenderá hasta diciembre, con actuaciones pensadas para despertar la imaginación y la creatividad en niños y niñas a partir de los 2 años.

La iniciativa busca, además, acercar el teatro a diferentes barrios y distritos, fomentando la participación comunitaria y apoyando el talento local.

La presencia de la compañía en estos espacios refuerza su compromiso con la cultura accesible y el apoyo a las producciones de artistas emergentes.

El acto de presentación oficial estuvo a cargo del consejero de Participación y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, quien felicitó a los fundadores por su labor.

Mendoza resaltó la importancia de los centros cívicos como espacios de cultura y creación, donde las compañías pueden mostrar su trabajo, ensayar y conectar con la comunidad.

"Celebramos quince años de trabajo, creatividad y pasión por el teatro infantil. A pesar de las dificultades que enfrentan las artes escénicas para la infancia, la dedicación y el talento de Títeres Sin Cabeza han hecho que su legado sea imborrable en la historia cultural de nuestra ciudad", comentó.

La programación comenzará el 11 de mayo en el centro cívico de Casablanca con la obra de títeres y música 'La oruga de colores', dirigida a público familiar y niños a partir de 2 años.

Le seguirán funciones en otros centros como Peñaflor, Valdefierro, La Almozara, Delicias y San José, entre otros. Algunas de las obras destacadas incluyen 'Diminutivo', que se presentará en varias ocasiones, y '¿Cuántas estrellas puedes contar?', una propuesta musical con títeres en directo.

También habrá talleres de creación de títeres con materiales reciclados, fomentando la conciencia ecológica desde la cultura.

Para el otoño, la compañía ha preparado espectáculos como 'Mi amigo dragón' y 'Kikiriguau', además de una obra especialmente diseñada para los más pequeños llamada 'Burbuja', que será presentada en diciembre.

La iniciativa también contempla actividades complementarias, como una exposición en el Centro de Historias que explorará la historia y creación de los títeres, además del lanzamiento de un libro ilustrado titulado 'Ocho amigos escondidos', escrito por Alicia Juárez Sallén con ilustraciones de Marta Gracia Carmona.

Este aniversario es una oportunidad para recordar la importancia de las artes escénicas en la formación cultural de los niños y niñas. La trayectoria de Títeres Sin Cabeza, que ha realizado más de 1.200 representaciones en diversos escenarios internacionales, refleja su compromiso con el arte y la educación. Han llevado su talento a festivales en Chile, Argentina, y festivales iberoamericanos en España, recibiendo premios como el Santa Isabel de Portugal en 2022 y 2023 por sus producciones '¿Cuántas estrellas puedes contar?' y 'Diminutivo'.

La compañía también ha colaborado con instituciones como Teatro Arbolé y ha viajado a India para trabajar en proyectos solidarios, creando títeres para diferentes producciones y talleres en distintas regiones.

Todo ello evidencia su espíritu de innovación y su vocación de compartir la magia del teatro con públicos diversos.

En definitiva, los 15 años de Títeres Sin Cabeza representan no solo una historia de éxito y perseverancia, sino también un ejemplo de cómo el arte puede transformar vidas, inspirar creatividad y fortalecer el tejido cultural de la comunidad.

La celebración culminará en diciembre con el Festival Teatro en Familia en el Centro Cívico Distrito Sur, cerrando un ciclo de actividades que reafirma su compromiso con el teatro infantil y la cultura local.