Un grupo de quince estudiantes de diversos países se forma en Aragón para promover y preservar la ruta jacobea a través de un programa de voluntariado que combina formación, convivencia y trabajo solidario hasta finales de agosto.

Imagen relacionada de universitarios internacionales se preparan en aragon para ser embajadores del camino de santiago

Estos jóvenes, que se quedarán en la región hasta el 30 de agosto, forman parte de la segunda edición del Programa de Voluntariado Internacional University Walking Community, una iniciativa que busca fortalecer los lazos culturales y promover la conservación de una de las rutas más emblemáticas de Europa.

Supuestamente, el programa ha sido financiado en su totalidad por el Gobierno de Aragón, que destina aproximadamente 20.000 euros para su desarrollo. Además, cuenta con la organización de la Asociación de Municipios del #Camino de Santiago (AMCS) y del Grupo Compostela de Universidades, entidades comprometidas con la promoción del patrimonio cultural y la educación intercultural.

La colaboración de instituciones como Correos, la Guardia Civil, la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, la Universidad de Zaragoza, Jaca Jacobea y el Ayuntamiento de Jaca ha sido fundamental para la puesta en marcha de esta iniciativa.

Durante su estancia, los participantes no solo reciben formación sobre la historia, cultura y significado del Camino de Santiago, sino que también participan en actividades de trabajo solidario y en tareas de conservación en diferentes tramos de la ruta.

La experiencia busca potenciar la cultura del voluntariado y la colaboración internacional, promoviendo valores como el respeto, la convivencia y el compromiso con el patrimonio cultural.

Los estudiantes también tendrán la oportunidad de conocer diferentes localidades de Aragón

El programa ha supuesto una inversión de aproximadamente 18.000 euros en total, que cubren alojamiento, manutención y materiales formativos. Los estudiantes también tendrán la oportunidad de conocer diferentes localidades de Aragón, como Jaca, Huesca y Sangüesa, enriqueciendo su aprendizaje con experiencias culturales y turísticas.

Supuestamente, esta iniciativa ha sido vista como una oportunidad para fortalecer la promoción del #turismo cultural en la región, que supuestamente recibe miles de peregrinos cada año y que busca diversificar su oferta para atraer a más visitantes internacionales.

Además, se espera que la participación de estos jóvenes contribuya a crear una red de embajadores del Camino de Santiago, que puedan difundir sus valores y atractivos en sus países de origen.

El programa finaliza con una ceremonia de clausura en Jaca, donde los participantes compartirán sus experiencias y entregarán un informe sobre las acciones realizadas.