La ciudad de Zaragoza continúa su expansión residencial en 2025, con un incremento en la construcción de viviendas, destacando la inversión en viviendas protegidas y proyectos en barrios como Arcosur y Valdefierro, alcanzando cifras que no se veían en años.

Imagen relacionada de zaragoza cifras record construccion 2025 inversion proteccion

De estas viviendas, aproximadamente 743, lo que equivale a un 46,3%, corresponden a viviendas de protección oficial o públicas, marcando un récord en el porcentaje de viviendas protegidas en la historia reciente de la ciudad.

Los barrios de Arcosur, Vadorrey y Valdefierro lideran la expansión del suelo residencial en Zaragoza, zonas en las que se concentran la mayoría de los nuevos proyectos y licencias concedidas.

El consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, afirmó que estos datos "marcan una tendencia al alza en el sector inmobiliario de Zaragoza".

Además, supuestamente, agregó que el enfoque del crecimiento se centra en dos conceptos clave: la rehabilitación de viviendas existentes y la #construcción de viviendas protegidas o públicas.

Supuestamente, para apoyar estas afirmaciones, Serrano mencionó que tanto el Gobierno de Aragón como el Ayuntamiento están impulsando iniciativas como el Plan Más Vivienda, que en 2025 ha contribuido a la creación de 608 pisos de alquiler asequible en barrios como Valdespartera y Actur.

También destacó que la rehabilitación de viviendas ha experimentado un auge, con 20 licencias otorgadas para la rehabilitación de 81 viviendas en lo que va del año.

Con 13 licencias para 715 viviendas

Analizando los datos mes a mes, julio fue el mes con mayor actividad, con 13 licencias para 715 viviendas, seguido de mayo con 14 licencias para 313 pisos, y febrero con 9 licencias para 186 viviendas nuevas.

En cuanto a las zonas de mayor crecimiento, el Distrito Sur ha liderado con 9 licencias para 673 viviendas, de las cuales 285 son viviendas libres y 388 del Plan Más Vivienda; en segundo lugar, el entorno de avenida Cataluña y Vadorrey con 4 licencias para 188 pisos, incluyendo 95 VPA (Viviendas de Protección Oficial) y 93 viviendas libres; y en tercer lugar, Valdefierro-Oliver con 3 licencias para 163 viviendas libres.

Supuestamente, estos datos reflejan la tendencia creciente del sector residencial en Zaragoza, que en los últimos años ha experimentado fluctuaciones pero que en 2025 ha alcanzado niveles similares a los de 2023 y 2024, con cifras que superan ampliamente las de años anteriores.

Por ejemplo, en 2006, #Zaragoza vio su récord de construcción con casi 9.000 viviendas, una cifra que ha ido decreciendo en los años siguientes, situándose en torno a las 1.000-2.000 viviendas anuales en la última década, hasta que en 2023 y 2024 la tendencia se revirtió con un aumento notable.

En lo que respecta a la #vivienda protegida, la proporción en los últimos 25 años ha oscilado en torno al 27,26% del total de viviendas construidas.

Sin embargo, en 2025, con 743 pisos, la proporción de viviendas protegidas o públicas alcanza un 46,3%, el mejor porcentaje del siglo si se excluyen los años entre 2005 y 2010, cuando barrios como Valdespartera, Parque Venecia y Arcosur estaban en plena expansión y casi todas las viviendas construidas eran de protección oficial.

Supuestamente, estos datos reflejan una política consciente del Ayuntamiento para priorizar la vivienda social y promover un crecimiento equilibrado en la ciudad, en línea con las tendencias nacionales de recuperación del sector inmobiliario tras años de crisis y desaceleración.