El Ayuntamiento de Zaragoza comenzará en otoño las obras de recuperación del Monumento a Los Sitios, una pieza clave en la historia de la ciudad, con una inversión que supera los 350.000 euros. La intervención, que incluye limpieza y consolidación de sus materiales, busca garantizar su conservación para las futuras generaciones.

Imagen relacionada de zaragoza inicia la restauracion del monumento a los sitios

La intervención, que en su conjunto supone una inversión aproximada de 320.000 euros (equivalentes a unos 350.000 euros), tiene como objetivo reparar las principales patologías que presenta actualmente el monumento y estabilizar sus materiales pétreos y metálicos.

Este proyecto de #restauración ha sido posible tras la fase de adjudicación de las obras, en la que se presentaron tres empresas. La licitación, valorada en 348.608,21 euros, se encuentra en su fase final de resolución. Las actuaciones abarcarán toda la estructura del monumento, incluyendo los elementos pétreos y metálicos, para asegurar su integridad y belleza a largo plazo.

Según explicó Víctor Serrano, consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento, las tareas comprenderán una limpieza exhaustiva, consolidación de los materiales, sellado de juntas y la aplicación de protecciones tanto provisionales como definitivas.

El monumento, levantado en 1908 con motivo de la Exposición Hispano-Francesa, fue ideado para honrar la valentía de los habitantes de #Zaragoza durante los Sitios de 1808-1809, un episodio crucial en la #historia de la ciudad y del país.

La obra, que combina estilos modernistas y técnicas escultóricas variadas, tiene más de 16 metros de altura y presenta escenas y símbolos que representan la resistencia y el sacrificio de los zaragozanos.

Está compuesta por diferentes partes en altura, desde la grada inferior en piedra arenisca hasta la escultura superior en piedra y bronce.

El estado de conservación actual del monumento presenta varias afecciones, incluyendo erosión, exfoliación, manchas negras por contaminación, descamación del barniz antigrafiti y pérdida de pátina.

Por ello, la intervención priorizará la limpieza total y la consolidación de las superficies, asegurando que el conjunto mantenga su valor estético y simbólico.

Supuestamente, la última restauración importante había tenido lugar en 1996, enmarcada dentro del programa 'Manos a la obra', que se centró en la limpieza y protección de los materiales.

Sin embargo, la necesidad de nuevas acciones ha sido evidente, dado que el paso del tiempo y las condiciones ambientales han acelerado el deterioro.

El #Monumento a Los Sitios es un elemento fundamental en el #patrimonio de Zaragoza

El Monumento a Los Sitios es un elemento fundamental en el patrimonio de Zaragoza, considerado por muchos como uno de los monumentos públicos más bellos de la ciudad.

Su diseño combina la arquitectura del pedestal con figuras que transmiten movimiento y dramatismo en un estilo claramente modernista. Además, su ubicación en la plaza de los Sitios, en el centro histórico, lo convierte en un punto de referencia cultural y turístico.

Históricamente, la idea de erigir un monumento en la ciudad surgió poco después de los eventos de 1808-1809, cuando la Junta Central de Sevilla propuso en 1809 colocar una obra en memoria de la defensa de los zaragozanos.

No fue hasta casi un siglo después, en 1908, cuando la iniciativa cobró forma gracias a destacados personajes locales y a la colaboración del escultor catalán Agustín Querol, quien también había trabajado en otros monumentos de la región, como el de la plaza de España en Zaragoza.

La colocación de la primera piedra se realizó en marzo de 1908, y la inauguración oficial tuvo lugar en octubre del mismo año, en plena celebración de la Exposición Hispano-Francesa.

La presencia de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia en ese acto elevó aún más el significado del monumento. Las figuras en bronce, diseñadas por Querol, fueron colocadas en 1909, completando así la obra y consolidando su lugar en el corazón de la ciudad. Aunque Querol falleció en 1909, su firma en bronce sigue siendo un testimonio de su legado artístico.

La restauración actual es vista como un paso necesario para preservar no solo un símbolo artístico, sino también un testimonio de la historia y la resistencia de Zaragoza.

La intervención busca garantizar que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de esta obra majestuosa, que combina belleza, historia y arte en un solo espacio urbano.