El Ayuntamiento de Zaragoza ha incrementado significativamente sus esfuerzos y presupuesto para controlar plagas urbanas en 2025, alcanzando cifras históricas en tratamientos y acciones preventivas.

Zaragoza no es la excepción y, en 2025, ha intensificado notablemente sus esfuerzos para controlar estas amenazas, destinando un presupuesto que supuestamente supera los 380.000 euros, equivalentes a aproximadamente 420.000 dólares estadounidenses.

Hasta la fecha, el Ayuntamiento de #Zaragoza ha llevado a cabo más de 17.000 tratamientos en lo que va de año, siendo la mayoría de ellos dirigidos a la desratización, con unas 15.000 intervenciones. Además, se han capturado cerca de 3.000 palomas, un problema que ha ido en aumento en las últimas décadas, ya que supuestamente en 2019 se realizaron menos de 1.300 capturas. La inversión total en estas acciones ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido. En 2019, el gasto fue de aproximadamente 150.000 euros, y en 2025 la cifra ha llegado a casi 420.000, casi triplicándose en apenas seis años.

Desde 2019, el municipio ha multiplicado por más de dos y medio el dinero destinado a control de plagas, con un notable aumento en tratamientos preventivos y correctivos.

En 2022, se implementó un Plan Preventivo de Control de Plagas que actúa de manera anticipada para reducir las molestias y detectar zonas de mayor riesgo, permitiendo reforzar los tratamientos en áreas identificadas como prioritarias.

El verano es una estación crítica para la proliferación de plagas, debido al calor y la humedad. Sin embargo, supuestamente, en Zaragoza no se ha registrado un aumento en las quejas relacionadas con plagas en 2025, a diferencia de años anteriores, lo que indica una mayor eficacia en las medidas preventivas y correctivas.

La colaboración ciudadana resulta fundamental en la lucha contra estas plagas. El Ayuntamiento insiste en que eliminar restos de comida en la vía pública, evitar dejar bolsas de basura fuera de los contenedores y mantener en buen estado solares y edificios vacíos ayuda a reducir las fuentes de alimento y refugio para roedores y otras especies.

La prohibición de alimentar animales en la calle, salvo en puntos autorizados para colonias felinas, también forma parte de las estrategias para evitar que las plagas encuentren alimento y se multipliquen.

Zaragoza realiza otras tareas específicas

Además de las acciones principales, Zaragoza realiza otras tareas específicas, como el control de garrapatas en parques, con un total de 55 intervenciones en 2025, adelantadas a principios de abril debido a las lluvias primaverales que favorecen la vegetación y la proliferación de estos parásitos.

También se llevan a cabo tratamientos contra chinches en viviendas atendidas por servicios sociales, con un contrato que supuestamente cuesta unos 41.000 euros anuales, y el control de la mosca negra en el río Ebro mediante pulverizaciones con drones, con un presupuesto de aproximadamente 5.500 euros al año.

Es importante señalar que, además de las acciones de control, Zaragoza apuesta por la prevención mediante la colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de Zaragoza.

Juntos mantienen la Cátedra de Investigación en #plagas urbanas y salud pública, que analiza la presencia de mosquitos invasores y realiza estudios sanitarios sobre palomas y ratas capturadas, con el objetivo de reducir riesgos y mejorar la salud de la población.

En resumen, las acciones y el incremento en la inversión en #control de plagas en Zaragoza reflejan una estrategia integral que combina tratamiento, prevención, participación ciudadana y investigación científica.