La firma italiana comienza una nueva etapa en Argentina con la fabricación de la Fiat Titano, una pickup mediana desarrollada en Córdoba y con un proyecto de inversión que supera los 330 millones de euros. Se trata del primer lanzamiento de un modelo de este segmento en el país en varios años, consolidando la alianza del grupo Stellantis en la región.

Desde sus inicios en Argentina en 1960, Fiat ha tenido una relación profunda con el mercado local, destacándose por la producción y comercialización de modelos que marcaron historia.
Sin embargo, después de varias décadas en las que la marca se centró en sedanes y hatchbacks, el anuncio de la fabricación de la nuevo Fiat Titano en Córdoba representa un giro estratégico y un regreso a los segmentos de mayor volumen.
El proyecto, que implicó una inversión de aproximadamente 330 millones de euros (385 millones de dólares), marca un hito en la historia de Fiat en Argentina, ya que es la primera pickup de tamaño mediano producida en el país en décadas.
La inversión incluye no solo la incorporación de la línea de montaje para el nuevo modelo, sino también el desarrollo de autopartes locales y la producción del motor turbodiésel Multijet de 2.2 litros, con una potencia de 200 caballos de fuerza, que comenzarán a fabricarse en la planta de Ferreyra, en Córdoba, a partir de 2027.
El lanzamiento de la Fiat Titano confirma la estrategia de Stellantis, el conglomerado automotor que agrupa marcas como Fiat, Peugeot, Jeep, Citroën, DS y RAM.
La planta en Córdoba será la primera en fabricar una de estas pickups medianas, que se sumarán a una serie de modelos desarrollados en base a plataformas compartidas con otras marcas del grupo.
La Titano se produce sobre la base de la Landtrek, que se fabrica en Uruguay, con ajustes en suspensiones y dimensiones que la adaptan al mercado argentino.
En cuanto al diseño, la Titano se caracteriza por un estilo robusto, con dimensiones que la sitúan en una posición intermedia dentro de su segmento.
Mide aproximadamente 5.330 mm de largo, 1.963 mm de ancho, y 1.897 mm de alto con barras de techo, además de una distancia entre ejes de 3.180 mm. Gracias a su estructura, puede remolcar hasta 3.500 kilos y transportar cargas que alcanzan los 1.020 kilos, siendo una de las más capaces en su categoría.
La versión destinada al mercado argentino incluirá importantes mejoras respecto a la Landtrek, como un motor turbodiésel de 2.2 litros y 200 CV, asociado a una caja automática ZF de ocho velocidades, en sustitución de la variante manual de seis marchas. La transmisión automática solo estará disponible en la versión con tracción 4x4, que también contará con bloqueo de diferencial, mientras que en versiones con caja manual se ofrecerá con tracción en las ruedas traseras o en las cuatro.
La Bestia de Turín: el auto monstruoso que deslumbra en el Festival de la Velocidad de Goodwood
Conoce el Fiat S76, conocido como La Bestia de Turín, un auto monstruoso que deslumbra en el Festival de la Velocidad de Goodwood. Descubre su historia, características y su participación en el festival. ¡No te lo pierdas!Por el momento, aún no se han confirmado todos los niveles de equipamiento, aunque en Brasil, donde también se comercializa, se ofrecen configuraciones como Endurance, Volcano y Ranch, con opciones manual y automática.
La versión automática en Brasil solo está disponible en la variante 4x4 y viene con una serie de equipamientos adicionales orientados a la comodidad y seguridad.
La producción de la Fiat Titano en Córdoba representa un paso importante no solo para la marca, sino también para la industria automotriz argentina, que busca fortalecer su competitividad en un segmento de alta demanda interna y regional.
La iniciativa genera expectativas por su impacto en la generación de empleo y en el desarrollo de proveedores locales, ya que Stellantis prevé emplear a 1.800 trabajadores en la planta, con un enfoque en la igualdad de género, ya que la mitad de estos serán mujeres.
Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de Stellantis de ampliar su portafolio de vehículos producidos en Argentina, que incluye también la fabricación del Fiat Cronos y otros modelos.
La historia de Fiat en Argentina, que comenzó con el exitoso Fiat 600, se remonta a más de 60 años y ha sido protagonista en la configuración del mercado local.
La llegada de la Titano a la línea de producción refleja la intención de la marca de consolidarse en el segmento de las pickups medianas, un mercado que ha presentado cifras de crecimiento sostenido en la región en los últimos años.
En términos económicos, el desarrollo de esta pickup genera ventajas competitivas, ya que reduce costos de importación y permite ofrecer precios más competitivos en el mercado local.
La Titano, con su origen nacional y su elevado nivel de tecnología, apunta a captar una porción significativa del segmento, que en Argentina supera las 60.000 unidades anuales.
Con este movimiento, Fiat reafirma su compromiso con la innovación y la inversión en nuestro país, adaptándose a las nuevas tendencias de movilidad y buscando fortalecer su presencia en segmentos que tradicionalmente han sido dominados por otras marcas internacionales.
La expectativa es que, a corto plazo, la Fiat Titano pueda convertirse en una de las pickups más vendidas del mercado argentino, consolidándose como una opción confiable y moderna para particulares y empresas.