Chevrolet presenta una renovación completa de sus modelos más económicos en Argentina, incluyendo versiones importadas de Brasil y China, además del primer vehículo eléctrico de la marca en el país, aprovechando beneficios arancelarios recientes. La propuesta abarca cambios estéticos, mejoras en equipamiento y la llegada de un modelo 100% eléctrico para potenciar su oferta de movilidad sustentable.

La renovación comprende, por un lado, versiones rediseñadas del Onix y Onix Plus, que en esta oportunidad se importan desde Brasil, y por otro, una versión renovada del SUV Tracker, fabricado en la planta de Santa Fe.
Además, la marca ha puesto a la venta un modelo 100% eléctrico, el Spark EUV, que marca su ingreso formal al segmento de vehículos eléctricos en el país utilizando los beneficios arancelarios vigentes.
El Tracker, fabricado en la planta de Alvear, cerca de Rosario, se ha consolidado como el modelo más vendido de #Chevrolet en Argentina. La actualización estética del SUV busca fortalecer esa posición, presentando un diseño más moderno y tecnológico, con un frontal renovado en el que destaca un conjunto de luces LED agrupadas en tres niveles, inspirado en el diseño estrenado por la camioneta Montana.
Mecánicamente, mantiene el motor turbo de 1.2 litros que entrega 132 caballos de fuerza (aproximadamente 98 kW) y 190 Nm de torque, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades.
En cuanto a los avances en equipamiento, Chevrolet ha agrupado las mejoras por versiones. La opción LT, que anteriormente ofrecía transmisión manual, ahora solo está disponible con transmisión automática y suma seis airbags, encendido automático de luces, acceso y arranque sin llave, control de velocidad y una pantalla táctil de 8 pulgadas.
La versión LTZ añade ayudas como radar de punto ciego, frenado autónomo de emergencia, llantas de 17 pulgadas, interior en símil cuero, climatizador automático, tablero digital y una pantalla central de 11 pulgadas con cámara trasera.
La variante RS, con estética deportiva, incorpora faros antiniebla, cargador inalámbrico para teléfonos y techo panorámico corredizo. La versión tope de gama, Premier, incluye además asistencia en estacionamiento.
Los modelos más accesibles, el Onix y Onix Plus, también han recibido una actualización significativa. Ambos modelos presentan un rediseño exterior con nuevas parrilla, faros y paragolpes, además de un interior modernizado con tablero digital y una pantalla multimedia más grande.
La gama de estos hatchbacks y sedanes comprende cuatro niveles de equipamiento: LT, LTZ, Premier y RS. Todos mantienen el motor turbo de 1.0 litro que desarrolla 116 caballos (unos 87 kW) y 160 Nm de torque, asociado a cajas manuales o automáticas según la versión.
En materia de seguridad y tecnología, el Onix ofrece ahora más airbags, sistemas de asistencia y pantallas táctiles de mayor tamaño, alineándose con la tendencia de los vehículos compactos de ofrecer mayor conectividad y protección.
La versión RS, exclusiva para el Onix de cinco puertas, también suma radar de punto ciego y cargador inalámbrico.
Que desde China llega importado y se convierte en el primer modelo eléctrico de Chevrolet en Argentina
El gran estreno en el segmento eléctrico es el Spark EUV, que desde China llega importado y se convierte en el primer modelo eléctrico de Chevrolet en Argentina.
Aprovecha el beneficio arancelario establecido por el Gobierno para autos electrificados, con un valor FOB cercano a los 16.000 dólares — unos 15.000 euros—. Se trata de un vehículo compacto de aproximadamente 4 metros de longitud, con capacidad para cuatro ocupantes y un maletero de 355 litros. Su motor eléctrico de 102 caballos (unos 76 kW) y un torque de 180 Nm, alimentado por una batería de 42 kWh, permite una autonomía homologada de hasta 360 kilómetros con una única carga.
La batería puede recargarse del 30% al 80% en 30 minutos utilizando estaciones de carga rápida, facilitando la carga en desplazamientos diarios. Entre sus principales dotaciones se encuentran seis airbags, frenado autónomo de emergencia, control de velocidad adaptativo, sistema de mantenimiento de carril, faros LED, pantalla digital de 9 pulgadas y multimedia de 10 pulgadas con cámara 360°.
También incorpora sistemas de confort como climatizador digital, asientos con regulación eléctrica, acceso y arranque sin llave.
El ingreso de estos modelos responde a la estrategia de Chevrolet de ofrecer vehículos con mejor relación calidad-precio y con tecnologías modernas que acerquen la movilidad eléctrica a un segmento más amplio de consumidores argentinos.
Además, la expectativa es que en los próximos meses llegue una versión híbrida del SUV Captiva, proveniente de China, prevista para fin de año y que también busca sumarse a la tendencia sustentable.