La seguridad en la conducción de motos durante la temporada de invierno requiere atención especial a los neumáticos. Desde la presión adecuada hasta el almacenamiento correcto, aquí se presentan recomendaciones para garantizar un desplazamiento seguro en los meses más fríos.

La temperatura y las condiciones del pavimento cambian, lo que puede afectar significativamente la adherencia y seguridad en la conducción. Por ello, es fundamental seguir ciertos pasos para asegurar que las cubiertas se encuentren en óptimas condiciones antes de salir a la ruta.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que, con las bajas temperaturas, las llantas requieren más tiempo para alcanzar la temperatura ideal que permite un rendimiento óptimo.
Durante los primeros kilómetros, se recomienda conducir con mayor precaución, evitando frenadas bruscas o maniobras arriesgadas que puedan comprometer el grip.
Además, en días húmedos donde puede haber escarcha en las esquinas o en las banquinas, especialmente en zonas del Gran Buenos Aires y el interior del país, debe incrementarse la atención para buscar caminos secos y evitar desplazarse sobre charcos o hielo, elementos que dificultan el control de la moto.
Un aspecto clave para mantener la seguridad es la revisión regular y la correcta presión de las cubiertas. Este hábito debe practicarse al menos una vez a la semana o antes de cada salida. La presión correcta, que varía según el fabricante, se debe verificar con los #neumáticos fríos para evitar errores de medición. Un inflado correcto mejora la estabilidad, el rendimiento en frenado y reduce el desgaste prematuro de las cubiertas. Hoy en día, existen infladores portátiles cargados por USB que facilitan esta tarea en cualquier lugar, convirtiéndose en una herramienta útil para los motociclistas.
Otra rutina esencial es la inspección visual de las ruedas en busca de grietas, cortes o abolladuras. Al girar las ruedas, se pueden detectar objetos incrustados como clavos, vidrios o piedras, que podrían comprometer la integridad del neumático. Asimismo, se debe prestar atención a las deformaciones en el perfil, que pueden indicar problemas con la suspensión o la alineación.
El control de los testigos de desgaste, esas pequeñas protuberancias dentro del dibujo de las cubiertas, también ayuda a determinar cuándo es necesario reemplazar un neumático.
Cuando estos testigos están al nivel del dibujo, el adhesión en condiciones húmedas puede estar comprometida, aumentando el riesgo de accidentes. Es recomendable seguir la señalización de TWI (indicador de desgaste de banda de rodadura) para actuar a tiempo.
Por otra parte, los motociclistas que cambian las ruedas con frecuencia, ya sea por diferentes tipos de terreno o por temporadas, deben asegurarse de que las nuevas sean de la misma marca y modelo que las existentes, incluso si las medidas difieren ligeramente.
Esto garantiza un comportamiento uniforme y seguro en la conducción.
El lavado de la moto también requiere cuidado con los neumáticos
El lavado de la moto también requiere cuidado con los neumáticos. Se recomienda utilizar agua y jabón suave, evitando productos químicos agresivos que puedan resecar la goma. También, es importante mantener las cubiertas libres de aceites o grasas, y evitar aplicar productos de abrillantado sobre ellas, ya que estos pueden migrar a la banda de rodadura cuando las ruedas alcanzan altas temperaturas durante el uso, poniendo en riesgo la adherencia.
Para quienes disfrutan guardar diferentes juegos de neumáticos para diversas condiciones, el almacenamiento adecuado es fundamental. Se sugiere conservar las cubiertas en lugares secos, ventilados, alejados del sol y temperaturas elevadas, y mantenerlas alejadas de productos químicos que puedan dañarlas.
Un buen almacenamiento prolonga la vida útil y mantiene las propiedades de las cubiertas.
Finalmente, el cuidado de los neumáticos debe mantenerse durante todo el año, no solo en invierno. La inversión en la buena conservación y revisión periódica de estos componentes esenciales garantiza la seguridad del piloto y de quienes lo acompañan, además de contribuir a un mejor rendimiento de la moto.