Ford Argentina anunció una nueva etapa de inversión para ampliar la producción de su icónica pickup Ranger en su planta de General Pacheco, con una partida adicional de aproximadamente 37 millones de euros. La estrategia busca aumentar la capacidad productiva, ofrecer nuevas versiones y fortalecer la presencia regional de la camioneta.

La compañía destinará aproximadamente 37 millones de euros (equivalente a 40 millones de dólares estadounidenses) para ampliar su capacidad de ensamblaje y agregar nuevas variantes a su línea de modelos.
Esta #inversión forma parte de un plan estratégico para potenciar la #producción local, responder a la creciente demanda en la región y potenciar las exportaciones hacia países vecinos.
Initialmente, #Ford había anunciado una inversión total de alrededor de 520 millones de dólares (cerca de 477 millones de euros) destinada al desarrollo del nuevo proyecto y actualizaciones en la planta de General Pacheco.
Posteriormente, la empresa incrementó su inversión en unos 72 millones de dólares (unos 66 millones de euros) más, para la fabricación de nuevos motores y tecnologías para la pickup, alcanzando un total de aproximadamente 700 millones de dólares (unos 642 millones de euros).
Con este incremento actual, la inversión total ascendió a casi 740 millones de dólares (680 millones de euros), reflejando el compromiso de Ford con el mercado argentino y regional.
El objetivo principal de esta expansión es aumentar la capacidad de producción de la #Ranger a un ritmo de aproximadamente 75.000 unidades anuales, representando un aumento del 30% respecto a las cifras previstas para 2024. Además, se incorporarán variantes de cabina sencilla y chasis cabina, además de seguir ofreciendo la clásica doble cabina, con el fin de diversificar la oferta y adaptarse a las distintas necesidades del mercado de trabajo y consumo.
Según declaraciones de Martín Galdeano, presidente de Ford #Argentina y Sudamérica, “la respuesta de nuestros clientes ha superado todas las expectativas, y esta inversión adicional nos permitirá no solo satisfacer la demanda local, sino también fortalecer nuestras exportaciones a países como Brasil, Chile y Perú”.
La versión de cabina sencilla de la Ranger
La versión de cabina sencilla de la Ranger, que fue presentada inicialmente en una muestra internacional en Brasil en el año pasado, busca ofrecer una alternativa más robusta y funcional para usuarios que priorizan la capacidad de carga y resistencia.
Hasta ahora, solo Toyota mantenía una oferta similar con su Hilux Chasis, pero Ford apuesta a relanzar este concepto con la Ranger.
En términos técnicos, la Ranger de cabina sencilla podrá equiparse con un motor diésel 2.0 litros de aproximadamente 170 CV, con opciones de transmisión manual y automática, así como tracción simple o 4x4 con bloqueo de diferencial. Otros detalles, como su capacidad de carga, que puede superar los 1.200 kilos, y su volumen de carga, que alcanzaría cerca de 1.870 litros, la hacen una opción competitiva en su segmento.
Desde su inicio en Argentina en 1997, la Ranger se consolidó como una de las pick-ups más populares del mercado local y regional, gracias a su rendimiento y durabilidad.
La versión clásica de cabina simple mantuvo su tradición en la historia del modelo; en sus primeros años, equipaba un motor Maxion 2.5 de 116 CV y se destinaba fundamentalmente a usuarios profesionales.
Con esta nueva inversión, Ford busca no solo mantener su liderazgo en ventas, sino también promover la innovación y ampliar su gama con nuevas configuraciones y tecnologías.
La producción regional permitirá abastecer tanto al mercado doméstico como a mercados de exportación en una etapa en que la #industria automotriz empieza a recuperarse tras el impacto económico de la pandemia y la dinamización en la demanda de vehículos comerciales.
En contexto, Argentina ha sido un polo importante para la fabricación de vehículos en América del Sur, con una historia que data desde los años 50, y que en las últimas décadas ha pasado por períodos de auge y ajustes.