General Motors desarrollará un nuevo SUV de menor tamaño que el Tracker, basado en el Chevrolet Onix, con producción en Brasil y sin planes confirmados para Argentina, en medio de una tendencia regional de modelos crossover compactos.

Este modelo, que tomará como base el conocido #Chevrolet Onix, se posicionará por debajo del exitoso Tracker, que actualmente se produce en la planta de Santa Fe, Argentina.
La producción de este nuevo #SUV comenzará el próximo año en la fábrica de Gravataí, ubicada en Río Grande do Sul, Brasil, que celebra en 2024 sus primeros 25 años de historia.
La decisión de fabricar un modelo tan compacto y versátil responde a las nuevas preferencias de los consumidores latinoamericanos, quienes muestran una creciente preferencia por vehículos crossover que combinan la estética SUV con dimensiones más urbanas y accesibles.
En ese sentido, el nuevo Chevrolet buscará ofrecer una opción atractiva y competitiva en un segmento que actualmente cuenta con modelos como el Volkswagen Nivus, el Fiat Pulse, el Renault Kardian y el Citroën Basalt, todos con diferentes enfoques de diseño y tamaño, pero con un objetivo común de maximizar utilidad y estilo.
El anuncio oficial por parte de Chevrolet Brasil revela que el nuevo SUV fue 'desarrollado 100% para el consumidor sudamericano', lo que indica un enfoque de mercado regional que prioriza las necesidades y preferencias del usuario en estos países.
A nivel técnico, el vehículo utilizará la misma plataforma del Chevrolet Onix, que en su versión brasileña mide aproximadamente 4.16 metros de largo con una distancia entre ejes de 2.55 metros, dimensiones que le permiten ofrecer un tamaño compacto pero con suficiente espacio interior.
Las primeras imágenes del vehículo muestran un diseño que mantiene el lenguaje visual del actual portfolio de Chevrolet, con una parrilla moderna, sistema de iluminación LED en varias etapas—que incluyen luces diurnas, proyectores principales y luces de niebla—y detalles estéticos que remiten a los modelos de mayor tamaño de la marca.
Rematadas por el emblemático logo dorado de Chevrolet
La parte trasera presenta tiras de luces LED que cruzan el ancho del vehículo, rematadas por el emblemático logo dorado de Chevrolet, que aporta un toque distintivo.
Desde una perspectiva de estrategia industrial, esta iniciativa refleja una tendencia en los fabricantes de la región de crear variantes de modelos compactos con estética SUV, inspiradas en tendencias globales y adaptadas a las particulares del mercado latinoamericano.
Volkswagen fue pionero con el Nivus, usando la plataforma del Polo, en un intento por combinar la funcionalidad de un hatchback con el estilo de un SUV compacto.
Posteriormente, Fiat lanzó el Pulse, basado en el Argo, y Renault presentó el Kardian, ambos con propuestas similares. Más adelante, Citroën sumó el Basalt, con un diseño que asimila un coupé crossover.
Además, en breve llegará al país el VW Tera, que se posicionará como un SUV compacto de menor costo que el T-Cross, y que se fabricará en Brasil para el mercado local.
Este modelo, que llegará en agosto, será la alternativa más económica de Volkswagen en la región, por encima del Polo y por debajo del T-Cross en precio y tamaño.
En conclusión, Chevrolet apuesta a consolidar su presencia en este segmento en auge en Sudamérica, con un SUV que combina tamaño, estilo y funcionalidad, además de responder a las inversiones que GM realiza en su planta de Gravataí, donde también se producen otros modelos de la marca.