La marca estadounidense presenta una renovación estética y tecnológica del SUV mediano fabricado en China, enfatizando su llegada de la versión híbrida antes de fin de año, aprovechando beneficios arancelarios nacionales.

El modelo forma parte de una estrategia de #Ford para fortalecer su presencia en la región, tras la descontinuación de sus modelos compactos en 2018 y el cierre de fábricas en Brasil, que dejó a la marca sin opciones económicas para el consumidor argentino en ese segmento.
El #Territory fabricado en China en colaboración con la empresa JMC ha sabido evolucionar rápidamente. Este SUV, en sus versiones anteriores, fue consolidándose gracias a su buena relación calidad-precio, su diseño sobrio y su sensación de solidez. La velocidad con la que sus fabricantes chinas actualizan y renuevan sus productos es notable y, en el caso del Ford Territory, se destaca que en menos de cinco años ha pasado de ser un modelo relativamente nuevo a uno de los preferidos en su segmento.
Para 2025, la marca anunció una actualización del diseño exterior, que incluye nuevas llantas y un frontal que se asemeja más a la estética de otros modelos de la línea Ford, como la nueva Maverick y la F-150.
La modificación estética, aunque pequeña, logra integrar mejor la imagen del vehículo con la gama global de la marca, buscando reforzar su posición en el mercado.
El interior también recibió mejoras, especialmente en la interfaz digital, con una doble pantalla que ahora ofrece una respuesta más rápida y una conectividad más avanzada, incluyendo la integración con la aplicación FordPass, que permite monitorear el vehículo y realizar funciones a distancia a través del teléfono móvil.
El nuevo Territory mantiene su motor turbo de 1
Mecánicamente, el nuevo Territory mantiene su motor turbo de 1.8 litros naftero, que desarrolla aproximadamente 185 caballos de fuerza y 320 Nm de torque. La transmisión es automática de doble embrague con siete velocidades, y la tracción sigue siendo exclusivamente delantera. La performance continúa siendo eficiente, aunque el consumo ha aumentado, requiriendo alrededor de 10,5 litros por cada 100 kilómetros en una combinación de uso urbano y en ruta, lo que puede considerarse en línea con otros modelos similares en su categoría.
El espacio interior sigue siendo uno de sus puntos fuertes, ofreciendo amplitud y confort para cinco ocupantes. La calidad de los acabados y la variedad de materiales utilizados, que incluyen plásticos de vínculo, tapizados imitación cuero, detalles en madera y metal, aportan un ambiente sofisticado.
Una novedad importante de la versión 2025 será la llegada de la versión híbrida plug-in, prevista antes de fin de año. Este movimiento permite a Ford aprovechar los beneficios arancelarios del gobierno argentino, que favorecen la importación de vehículos electrificados de bajo valor.
La propuesta de un #SUV #híbrido tendrá un impacto relevante en la oferta de modelos ecológicos, alineándose con las tendencias mundiales y las políticas nacionales de impulso a la movilidad sustentable.
Respecto a los precios, el Ford Territory en su versión base se ubica en aproximadamente 620.000 euros, mientras que la versión Titanium con más equipamiento alcanza los 720.000 euros. Estas cifras reflejan el valor agregado en tecnología, seguridad y confort, en línea con los estándares internacionales.