La empresa británica 'The Good Pulse' ganó el certamen internacional del Basque Culinary Center, destacando por su enfoque en la sostenibilidad y la tecnología alimentaria.

En el marco del Certamen del Basque Culinary Center (BCC), que cuenta con el respaldo del departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, se ha llevado a cabo una jornada internacional para startups del ámbito gastronómico.
La ciudad de Londres fue la anfitriona de este evento, donde la empresa 'The Good Pulse' destacó como la gran ganadora. Esta innovadora startup británica ha logrado transformar legumbres en quesos veganos, un producto que está captando la atención en el sector alimentario por su sabor y beneficios nutricionales.
El evento 'Culinary Action! On the road', que tuvo lugar en la Escuela de Gestión del University College de Londres (UCL), reunió a profesionales del sector y permitió a los asistentes degustar la rica gastronomía vasca.
Durante su presentación, el director general de 'The Good Pulse', César Torres, afirmó que "un queso debe ser presentado de una manera apetecible". Este emprendedor venezolano, que dejó a un lado su carrera en el sector petrolero para dedicarse a la producción de quesos veganos, cree firmemente en la necesidad de una formación en gastronomía para mejorar la presentación de sus productos.
La empresa utiliza legumbres como la lenteja amarilla para elaborar harinas altamente funcionales, que luego se convierten en quesos y otros productos untables veganos.
Según la compañía, sus productos ofrecen diez veces más proteínas que los quesos convencionales, un 30% menos de grasas, tres veces más fibra y un 70% menos de sodio.
Estos datos subrayan que, además de ser deliciosos, sus quesos son una opción más saludable y sostenible.
Este año, el Basque Culinary Center busca impulsar proyectos relacionados con la gastronomía 360º y tecnología alimentaria. 'The Good Pulse' se enfrentó a otras dos finalistas: la aplicación de reservas de restaurantes Snapseats y la empresa italiana Delita, que hace entrega de productos naturales a domicilio.
La startup ganadora tendrá la oportunidad de viajar a la sede del BCC en Donostia-San Sebastián, donde podrá conocer a los docentes, laboratorios y desarrollar un proyecto de innovación gastronómica.
El BCC se ha establecido como un organismo que fomenta la innovación en la gastronomía, proporcionando a empresas emergentes un entorno propicio para el desarrollo de sus ideas.
Según Raquel Martín, responsable de alianzas del GOe Gastronomy Ecosystem, el objetivo es trabajar por un futuro que no solo sea delicioso, sino también sostenible y saludable.
Con la experiencia de haber llevado a cabo ediciones en diversas ciudades como Copenhague, Rotterdam, Tokio, Bahrein, Londres y Boston, los finalistas de 'On the road' viajarán a Donostia-San Sebastián para participar en la última fase del certamen, donde se determinará al vencedor final entre las innovadoras startups que han deslumbrado en esta competición internacional.
Así, la cocina del futuro se perfila no solo como un espacio para disfrutar de la buena comida, sino también como un bastión para la sostenibilidad y la innovación en el uso de ingredientes.