El mes de julio en Euskadi mostró un clima en general normal, aunque se registraron episodios destacados de tormentas y temperaturas altas. Las precipitaciones y las temperaturas variaron significativamente según las comarcas, con eventos extremos en algunas zonas.

A lo largo del mes, predominó un #clima húmedo en muchas comarcas, atribuible en parte a las tormentas que afectaron principalmente los primeros días del mes, en concreto, el día 11.
En comparación con siglos anteriores, #Euskadi experimentó un julio relativamente húmedo, situándose en la quinta posición en la serie histórica en términos de pluviometría, siendo solo superado por julio de 2011, uno de los años más lluviosos en la historia reciente de la región.
La distribución de las #precipitaciones mostró un patrón irregular: áreas del nordeste, especialmente en Gipuzkoa, registraron acumulados superiores a los 100 litros por metro cuadrado, con picos destacados en estaciones como Eskas (190,8 l/m²), en Oiartzun (119,6 l/m²) y en Ereñoz (104,7 l/m²).
En contraste, zonas del interior de Araba, como la Rioja Alavesa y la Cantábrica Alavesa, tuvieron precipitación relativamente escasa, con registros inferiores a 15 litros por metro cuadrado.
El día 11 fue el más lluvioso del mes, con acumulados promedio de 15,9 l/m² en toda la comunidad. Ese día, una depresión aislada en niveles altos (DANA) cruzó el norte peninsular provocando chubascos tormentosos que en varias áreas arrojaron precipitaciones muy intensas, especialmente en Araba.
En Goiain, esa jornada se registraron 81,6 litros en una hora, mientras que en Nanclares de la Oca cayeron cerca de 68 litros en el mismo período, causando afecciones y acumulados que superaron los 40 litros en varias estaciones.
Por otro lado, en las temperaturas, durante los primeros días del mes ocurrieron episodios de calor excepcionales, con mínimas que alcanzaron los 5,6 ºC en Iturrieta, dentro de la Llanada Alavesa, rompiendo récords históricos.
Situando a este mes entre los más calurosos del siglo en Euskadi
Las máximas también estuvieron por encima de lo habitual, con días en los que se alcanzaron los 38,3 ºC en Etura y 38,1 ºC en Salvatierra, situando a este mes entre los más calurosos del siglo en Euskadi.
A mediados de julio, el calor se intensificó en el sur de Araba, donde las #temperaturas máximas superaron los 35-36 ºC en los días 16 y 17.
La insolación que acompañó estos niveles de temperatura fue ligeramente inferior a la media climatológica habitual, con capitales como Bilbao acumulando unas 211 horas de sol, Donostia 197 horas y Vitoria-Gasteiz cerca de 238 horas.
La variabilidad en las temperaturas nocturnas fue marcada, con nocturnidades muy altas, superando los 20 ºC en muchas zonas, lo que contribuyó a una sensación térmica elevada durante gran parte del mes.
Desde el punto de vista de la #meteorología adversa, el Gobierno Vasco activó un total de 12 alertas, de las cuales 2 fueron de nivel naranja —una por lluvias intensas y otra por temperaturas elevadas persistentes— y 10 avisos amarillos relacionados con lluvias intensas, oleaje alto, y temperaturas extremas.
Esto refleja la necesidad de estar atentos a condiciones meteorológicas variables, típicas en un mes de verano como julio en la región.
Euskadi continúa siendo una zona con un clima caracterizado por su variabilidad, influenciada por su cercanía al océano Atlántico. La historia meteorológica de la región revela periodos de intensas lluvias y olas de calor que dejan huella en los registros históricos, contribuyendo a comprender mejor cómo las condiciones climáticas actuales encajan en las tendencias de cambio climático que afectan a toda Europa.