El Gobierno Vasco anuncia un plan de 50 millones de euros para modernizar y reforzar los servicios de salud en la comarca del Bidasoa, con nuevas instalaciones y mejoras en hospitales y centros ambulatorios.

Imagen relacionada de gobierno vasco inversion salud bidasoa

Este ambicioso proyecto forma parte del Plan Integral de Salud elaborado por el Gobierno Vasco, con el objetivo de fortalecer la #infraestructura sanitaria en la región y garantizar una atención de calidad a sus cerca de 100.000 habitantes, que incluyen a las poblaciones de Irun, Hondarribia y municipios de los Bortziriak en Navarra.

Entre las acciones destacadas se contempla la construcción de dos nuevos centros ambulatorios: uno en el barrio de Oinaurre y otro en la calle Elitxu, en Irun.

Estos futuros centros tendrán como finalidad descongestionar los servicios existentes y ofrecer atención más cercana y moderna a la población. Además, se prevé la modernización del Hospital Comarcal de Hondarribia, que ya ha culminado las obras en sus fachadas exteriores y donde se trasladarán los servicios administrativos para facilitar la futura construcción de nuevos quirófanos y una unidad de reanimación.

La #inversión también contempla la ampliación de la capacidad en servicios especializados, como Urología y Psiquiatría Infantil, que serán reforzados en los próximos meses.

La recuperación de estos servicios es una prioridad, consolidando así el modelo de Pediatría y reforzando la Atención Primaria en la región.

La llegada de nuevos responsables sanitarios, como el Director Gerente de la OSI Bidasoa, Pedro Morrondo, y la Directora de Osakidetza, Lore Bilbao, ha marcado un punto de inflexión en la estrategia del Gobierno Vasco para el área.

Morrondo, quien asumió el cargo en agosto de 2023, tiene una trayectoria destacada en Medicina Intensiva, y ha trabajado en proyectos tecnológicos y de evaluación en el ámbito sanitario, tanto en el Hospital Universitario Donostia como en la OSI Debagoiena.

Durante su primera visita oficial al Bidasoa

Durante su primera visita oficial al Bidasoa, Morrondo destacó su intención de escuchar a los profesionales del sistema de #salud y recopilar información para mejorar los servicios.

“Mi objetivo es volver a fortalecer los servicios que más demanda tiene la población, en un proceso que será participativo y basado en la colaboración con los profesionales y la ciudadanía”, afirmó.

Por su parte, la directora de Osakidetza, Lore Bilbao, subrayó que la prioridad de su gestión en el #Bidasoa es garantizar una atención sanitaria de excelencia que responda a las necesidades de la población local.

También explicó que el plan de inversión permitirá no solo construir nuevas instalaciones, sino también mejorar las existentes, creando un sistema sanitario más eficiente y moderno.

El Plan Integral de Salud para el Bidasoa refleja un compromiso firme del Gobierno Vasco de modernizar el sistema sanitario en Euskadi, asegurando mejores condiciones para los profesionales y una atención centrada en el paciente.

Las futuras obras y mejoras buscan consolidar la región como un referente en atención sanitaria en el norte de España, reafirmando su liderazgo en el sector público de salud.

Este esfuerzo por potenciar la infraestructura sanitaria no solo responde a la demanda actual, sino que también busca preparar la región para afrontar futuros desafíos en salud pública, incluyendo la atención a una población envejecida y la incorporación de nuevas tecnologías médicas.