El barco escuela Saltillo, de la Universidad del País Vasco, realiza una serie de prácticas en la costa vasca con una tripulación compuesta por jóvenes estudiantes, fomentando la continuidad en la formación marítima y la promoción del transporte naval en Euskadi.

Imagen relacionada de velero saltillo formacion nautica euskadi

Esta embarcación, que data de 1932 y posee una gran historia marítima, zarpará desde la bahía de San Juan de Luz/Sokoa, en Francia, y tiene como destino el puerto de Mutriku, en Euskadi.

La tripulación está compuesta por 14 #jóvenes alumnos, entre los que se encuentran 5 chicas y 9 chicos, todos en #formación y bajo la dirección de su capitán, Mikel Lejarza.

El Saltillo, que cuenta con una eslora de aproximadamente 26 metros, un ancho de 5,25 metros y un puntal de 4 metros, es una embarcación de gran relevancia en la historia naval vasca.

Construido en 1932 en los astilleros Vries Lentsch en Ámsterdam, originalmente llamado 'Leander', fue adquirido y reconfigurado por el armador Pedro Galíndez, quien le dio el nombre de 'Saltillo'.

La nave, con un casco de acero, un mástil mayor y una mesana fabricados en pino de Oregón, y una cubierta de teca, era utilizada principalmente para transporte y prácticas de navegación.

La embarcación tiene un calado de 2,88 metros y un desplazamiento de unas 81 toneladas métricas. La altura de su mástil mayor alcanza los 20 metros y puede desplegar una superficie de velamen que supera los 200 m². En la actualidad, el #Saltillo funciona como un barco-escola de la UPV-EHU, promoviendo la formación náutica entre estudiantes jóvenes y fomentando el relevo generacional en el sector del #transporte marítimo en Euskadi.

Este programa de prácticas forma parte de la estrategia de la autonomía vasca de impulsar la #educación marítima en la región, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco.

La introducción de alumnos en el mundo marítimo no solo busca formar a futuros profesionales en navegación y reparaciones navales, sino también sensibilizarlos sobre la importancia del sector en la economía local y en la historia marítima vasca.

En las últimas semanas, diversos estudiantes de bachillerato han participado en estos cursos prácticos, con un enfoque en promover y divulgar las carreras náuticas, además de adherirse a objetivos europeos de sostenibilidad y competitividad en el sector marítimo.

Euskadi

Euskadi, con una vasta tradición marítima que se remonta a la Edad Media, busca revitalizar su identidad naval y fomentar la innovación en la generación de empleo en actividades relacionadas con el mar.

El programa de la UPV-EHU también busca atraer a jóvenes de diferentes comunidades, ofreciendo una experiencia práctica que puede motivar elecciones académicas relacionadas con la ingeniería naval y la tecnología marítima.

La región, que en tiempos históricos fue uno de los mayores centros pesqueros y comerciales, continúa apostando por la formación en el ámbito marítimo para mantener su relevancia en el mercado marítimo europeo.

Además, de las actividades en tierra y las clases teóricas, la experiencia a bordo en el Saltillo permite a los jóvenes desarrollar habilidades en liderazgo, trabajo en equipo, y manejo de situaciones de emergencia en el mar, aspectos fundamentales para su futura carrera profesional.

Así, la iniciativa contribuye no solo a la formación técnica, sino también al fortalecimiento de valores como la responsabilidad y la cooperación.