Amaia Barredo, consejera del Gobierno Vasco, formó parte activa en la celebración de la Virgen Blanca en Vitoria-Gasteiz, acompañada por autoridades locales y regionales, destacando la tradición del Zortziko Gasteiz.

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, participó activamente en esta festividad que se celebra anualmente en la plaza Nueva, en el centro histórico de la ciudad.
La festividad de la Virgen Blanca, que remonta al siglo XVI, es una de las #tradiciones más arraigadas en la #cultura vasca, conservando elementos históricos que se han transmitido de generación en generación.
La celebración suele incluir una ofrenda floral por parte de diferentes cuadrillas y grupos culturales, así como interpretaciones de danzas tradicionales como el Zortziko Gasteiz.
Durante la jornada, Amaia Barredo estuvo acompañada por la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria; el obispo de la diócesis, Juan Carlos Elizalde; la presidenta de las Juntas Generales de Álava, Irma Basterra; el Diputado General de Álava, Ramiro González; y la Consejera Nerea Melgosa, entre otros cargos institucionales.
Todos ellos compartieron momentos de convivencia y respeto en un evento que refleja la unión del pueblo vasco en torno a su patrona.
Uno de los momentos más destacados fue la impresionante actuación del Zortziko Gasteiz, una danza tradicional vasca que simboliza la alegría y la devoción en esta festividad.
La calidad y el sincronismo de las parejas mostraron el compromiso por preservar las expresiones culturales propias del País Vasco
Decenas de parejas de danzarines formaron un enorme círculo en la plaza Nueva, acompañados por el aplauso y la admiración de los asistentes. La calidad y el sincronismo de las parejas mostraron el compromiso por preservar las expresiones culturales propias del País Vasco.
La festividad de la Virgen Blanca no solo es un acto religioso, sino también un evento cultural que congrega a miles de vecinos y visitantes cada año.
En su historia, estas celebraciones han tenido un papel importante en la cohesión social y en la promoción del patrimonio vasco. Además, se conmemora la historia de la ciudad y sus raíces, que se reflejan en las diferentes tradiciones ofrecidas durante estos días.
La participación de autoridades regionales y locales en eventos como estos subraya la importancia de mantener vivas estas tradiciones, que contribuyen a fortalecer la identidad cultural del País Vasco.
La celebración también promueve el turismo y la economía local, ya que miles de turistas llegan a #Vitoria-Gasteiz para disfrutar de sus festividades, gastronomía y patrimonio.
En cuanto a las cifras, aunque no se tiene una estimación oficial reciente, se calcula que cada año, la celebración genera un impacto económico cercano a los 2 millones de euros en la región, considerando el gasto en alojamiento, restauración y actividades culturales.