La new planta agrovoltaica inaugurada en Euskadi busca combinar la producción agrícola y la generación de energía solar, garantizando la sostenibilidad del suelo rural.

Imagen relacionada de euskadi planta agrovoltaica cultivos

En un avance significativo hacia la sostenibilidad, Euskadi ha inaugurado la mayor planta agrovoltaica dedicada a cultivos herbáceos en toda España. Este innovador proyecto fue presentado en la sede del centro tecnológico NEIKER en Arkaute, donde la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, destacó la importancia de esta nueva tecnología para la transición energética de la región.

La instalación experimental abarca un área de 8.000 m², donde se han dispuesto 212 módulos fotovoltaicos, con la capacidad de generar aproximadamente 163.914 kWh al año, suficientes para atender las necesidades eléctricas de unas 50 viviendas promedio. La energía que se produzca se destinará en su totalidad al autoconsumo del campus de Arkaute, lo que representa una significativa reducción en la demanda eléctrica de la red.

Esto no solo apoya un modelo energético más sostenible, sino que también mejora la autosuficiencia del propio centro.

Amaia Barredo subrayó que "esta tecnología permitirá a Euskadi avanzar en la transición energética sin poner en riesgo la actividad agraria, que sigue siendo el eje central del uso del suelo rural.

La energía solar debe complementar, no reemplazar, la capacidad productiva del campo".

La instalación agrovoltaica combina la producción agrícola con la generación de energía solar en la misma superficie, contribuyendo así a enfrentar retos como la adaptación de la agricultura al cambio climático y la diversificación de ingresos en zonas rurales.

En esta instalación, 4.000 m² se destinarán a la producción agrícola tradicional, mientras que el resto se utilizará para el sistema agrovoltaico, permitiendo un análisis comparativo del rendimiento de los cultivos en ambos escenarios.

El proyecto también forma parte de la iniciativa europea AgriPower, cuyo objetivo es probar sistemas agrovoltaicos avanzados que mantengan la productividad agrícola al mismo tiempo que optimizan la generación de energía.

Cultivos como la lechuga y la patata serán evaluados en estas condiciones para determinar su viabilidad y sostenibilidad.

Amaia Ortiz, coordinadora del proyecto en NEIKER, enfatizó la necesidad de recopilar datos científicos sólidos que ayuden a determinar los cultivos más adecuados y el diseño óptimo de las instalaciones, garantizando su sostenibilidad desde diversas perspectivas, incluyendo la agrícola, energética y económica.

Según Ortiz, "el sector requiere evidencias obtenidas en el campo para tomar decisiones informadas".

Este ambicioso proyecto incluye colaboraciones con entidades de Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania y contempla pruebas en condiciones reales de campo, desarrollos metodológicos y herramientas de apoyo para los productores.

El objetivo final es elaborar un informe con recomendaciones para fomentar una implementación responsable de la agrovoltaica en la región.

El concepto de agrovoltaica está ganando popularidad a nivel mundial como una solución eficaz para abordar simultáneamente varios desafíos, entre ellos la transición energética, la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad económica de las explotaciones agropecuarias.

En este contexto, NEIKER se posiciona como una entidad clave para la promoción y el desarrollo del sector agroganadero y forestal en Euskadi, apoyando estrategias del Gobierno Vasco que buscan garantizar un futuro productivo y sostenible.