El Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico de Euskadi presenta los datos del primer semestre de 2025, destacando un incremento en las atenciones del Servicio de Mediación Familiar y una mayor participación femenina en estos procesos. La mediación se consolida como una herramienta clave para gestionar conflictos familiares y reducir la judicialización.

El Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico ha publicado los datos correspondientes a ese período, reflejando una tendencia positiva en la utilización de este servicio gratuito y confidencial.
Este servicio se ha establecido en las tres provincias de Euskadi: Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, donde en conjunto facilita la resolución de conflictos derivados, principalmente, de rupturas de pareja, herencias, relaciones parentales y cuestiones educativas.
Además, la atención presencial y telefónica ha superado las 6,300 consultas solamente en el primer semestre, lo que indica un aumento respecto a los años anteriores.
En 2024, en el mismo período, se registraron aproximadamente 6,287 atenciones, por lo que en 2025 se evidencia una ligera subida, ratificando la tendencia de crecimiento en la mediación familiar.
Por territorios, Bizkaia lidera la demanda con 3,243 atenciones, seguida por Gipuzkoa con 1,707, y Álava ha visto un aumento significativo en las consultas, pasando de 946 en el primer semestre de 2024 a 1.378 en 2025. Esto confirma que la mediación no solo es cada vez más utilizada, sino que también está alcanzando mayor aceptación social en toda la región. Estos datos evidencian la efectividad del sistema para facilitar acuerdos fuera de los tribunales, contribuyendo a que más de 2.800 personas hayan participado en procesos de mediación durante ese período.
Dentro del total de expedientes, en 2025 se tramitaron aproximadamente 1.463 casos, involucrando a aproximadamente 2.820 personas, entre ellas un notable porcentaje de mujeres, lo cual señala un aumento en su participación en estas instancias. La mayor parte de estos conflictos, más del 80%, corresponden a rupturas de pareja, aunque también se han registrado incrementos en disputas intergeneracionales y otros ámbitos familiares.
En el detalle por territorio, Álava registró 287 expedientes y 563 personas atendidas, Gipuzkoa contó con 322 expedientes y 640 personas, mientras que Bizkaia alcanzó los 854 expedientes y 1.617 personas involucradas.
El análisis de los datos revela que aproximadamente el 80% de las mediaciones finalizadas en 2025 concluyeron con acuerdos, una cifra que refleja la eficacia de la mediación en reducir la judicialización y promover soluciones amistosas.
Además, se observa un aumento en la cantidad de consultas en etapa de premediación, un indicador de mayor sensibilización social acerca de los beneficios de este procedimiento para evitar conflictos largos y costosos.
La mediación familiar en #Euskadi ha sido promovida desde los años 90
Históricamente, la mediación familiar en Euskadi ha sido promovida desde los años 90, con el objetivo de ofrecer un cauce alternativo a la vía judicial que favorezca la resolución pacífica de disputas.
La tendencia actual indica que la mediación continúa ganando terreno, adaptándose a las necesidades sociales y culturales, y demostrando ser una vía efectiva para fortalecer la convivencia y evitar procesos judiciales que, además de largos, suponen un importante costo económico para las partes involucradas.