El incremento en el uso del servicio ferroviario en Álava refleja la respuesta positiva a los refuerzos y tarifas rebajadas, consolidando una alternativa de transporte sostenible en la región.

Imagen relacionada de auge uso cercanias alava mejoras llanada

En junio, los trenes que recorren esta zona alcanzaron un total de 18.361 viajes, lo que representa un incremento del 27,92 % en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 14.353 desplazamientos. Estos datos indican una tendencia positiva en la utilización del sistema ferroviario, facilitada por la reciente ampliación y mejora del servicio.

Este aumento en la demanda es un claro reflejo de cómo medidas sencillas, como la reducción de tarifas y la actualización de los horarios, pueden incentivar a más personas a optar por el #transporte público.

Desde que las nuevas Cercanías de Álava entraron en funcionamiento el 30 de mayo pasado, gestionadas por la Administración vasca tras asumir la competencia a principios de año, se ha observado una acogida muy favorable entre los usuarios.

La tarifa de estos trenes se ha rebajado en hasta un 30%, mediante la unificación de los precios, para hacer el servicio más accesible y competitivo frente al uso del coche particular.

Este servicio conecta varias localidades importantes, incluyendo la capital provincial, Vitoria-Gasteiz, y tiene su base de operaciones en Miranda de Ebro, con paradas en zonas estratégicas como La Puebla de Arganzón, Iruña de Oca, Alegría-Dulantzi, Agurain y Araia.

Cuenta con 137 circulaciones semanales después de añadir nuevos trayectos y prolongar otros, aumentando así la frecuencia y la comodidad para los viajeros.

El análisis de los patrones de uso indica que las horas punta, especialmente las matutinas y al mediodía, concentran la mayor parte de los desplazamientos.

La mayoría de los viajes se realizan en días laborales, con una media de 724 desplazamientos diarios de lunes a viernes, siendo aproximadamente la mitad de estos trayectos originados o dirigidos hacia Vitoria-Gasteiz.

Complementando los esfuerzos europeos por reducir las emisiones de carbono en el transporte

García Chueca ha expresado su satisfacción por estos resultados y ha subrayado que la Administración no se conforma con los logros alcanzados. La intención es seguir perfeccionando el servicio, haciéndolo más cómodo, frecuente y económico. La consejera ha recordado que uno de los objetivos es promover aún más el uso del tren como una alternativa sostenible y eficiente, complementando los esfuerzos europeos por reducir las emisiones de carbono en el transporte.

El nuevo sistema de Cercanías en Álava, que forma parte de una estrategia más amplia de movilidad que busca reducir la dependencia del vehículo privado, se ha consolidado en solo unos meses como una opción viable para viajar de manera más ecológica y económica.

Pese a que en 2023 los datos de uso fueron similares a los de hace dos años, la tendencia reciente evidencia una recuperación y una posible consolidación del servicio en el interés de la población, especialmente tras las mejoras en tarifas y frecuencias.

Históricamente, el transporte ferroviario en el País Vasco ha sido un elemento clave en la economía y modernización regional, remontándose a principios del siglo XX, cuando se comenzaron a establecer las primeras líneas de #ferrocarril que conectaban las principales localidades con Bilbao y San Sebastián.