El Gobierno Vasco intensifica su lucha contra las viviendas turísticas sin registro, retirando más de 700 anuncios en plataformas como Airbnb y promoviendo nuevas herramientas para un turismo sostenible y legal en la región.

Imagen relacionada de euskadi refuerza acciones contra viviendas turisticas ilegales

En ese mes, la autoridad solicitó a la plataforma Airbnb la eliminación de 703 anuncios de alojamientos sin el número de registro obligatorio, conforme al Decreto 101/2018 que regula las viviendas y habitaciones turísticas en la comunidad autónoma.

La plataforma confirmó que los anuncios no registrados fueron retirados y que se informó a los anfitriones acerca de sus obligaciones legales.

Esta medida se enmarca en un contexto donde, aunque la #normativa establece claramente la obligatoriedad de inscribir las #viviendas turísticas en un registro específico, varias plataformas online no habían colaborado plenamente con las autoridades en la eliminación de anuncios ilegales.

Antes de esta acción, los tribunales habían anulado sanciones impuestas a estas plataformas por su falta de colaboración. Sin embargo, la aprobación del Real Decreto 1213/2024 sobre la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, ha facilitado un marco más efectivo para que las administraciones puedan tomar medidas contra quienes incumplen la ley.

El requerimiento fue realizado a través del organismo Kontsumobide, que trabaja en colaboración con el Ministerio de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030.

En respuesta, Airbnb comunicó que ya había eliminado los anuncios clandestinos y que ha informando a los anfitriones de sus obligaciones. El consejero de Turismo, Javier Hurtado, afirmó en sede parlamentaria el 20 de junio que si estas plataformas no cumplen con la normativa, se aplicarán sanciones según la legislación de consumo.

Hurtado también subrayó el compromiso del gobierno con la cooperación interinstitucional para garantizar un turismo sostenible y proteger los derechos de los consumidores.

Euskadi ha avanzado en la puesta en marcha de mecanismos que permitan un mayor control del sector

Asimismo, #Euskadi ha avanzado en la puesta en marcha de mecanismos que permitan un mayor control del sector. Entre estas iniciativas destaca la creación del Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT), obligatorio para todas las viviendas turísticas que operan en la comunidad.

Este registro, regulado por la Ley de #Turismo y su Decreto correspondiente, continúa siendo una herramienta esencial para garantizar la legalidad de las actividades turísticas en la región.

Por otra parte, en cumplimiento del marco europeo, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos.

Esta plataforma digital, puesta en marcha desde el 1 de julio, permite el intercambio de información entre las administraciones y obliga a que todas las viviendas de uso turístico sean inscritas en un registro nacional, en colaboración con el Colegio de Registradores.

La finalidad de esta herramienta es reforzar la supervisión del sector y promover un turismo responsable y sostenible.

El compromiso del Gobierno Vasco y del Estado en la #regulación de las viviendas de uso turístico no solo busca evitar el fraude, sino también proteger a los ciudadanos y consolidar un modelo turístico respetuoso con el medio ambiente y la economía local.

La experiencia de Euskadi, con una tradición turística que data del siglo XIX, refleja su apuesta por un turismo de calidad, cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la legalidad.

Este esfuerzo conjunto responde a una creciente demanda social por espacios turísticos más transparentes y regulados, además de contribuir a que Euskadi siga siendo un destino atractivo y respetuoso con las normativas nacionales y europeas.