El Consejero de Seguridad de Euskadi, Bingen Zupiria, participó en una entrevista en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia, donde analizó los recientes progresos en materia de seguridad y protección social en la región.

Imagen relacionada de bingen zupiria avances seguridad euskadi

La entrevista, transmitida en horario matutino, permitió a Zupiria explicar las estrategias y medidas que el gobierno vasco ha implementado en los últimos años para mejorar la protección de sus ciudadanos.

Durante la entrevista, Zupiria destacó que, en el marco de la hoja de ruta establecida por el Ejecutivo vasco, se han realizado inversiones significativas en tecnología y recursos humanos.

Estos esfuerzos buscan fortalecer la eficiencia de las instituciones encargadas de mantener la #seguridad pública, así como garantizar la protección de sectores vulnerables.

El consejero hizo referencia a la colaboración con otras comunidades autónomas y a la coordinación con instituciones nacionales e internacionales para hacer frente a amenazas como la delincuencia organizada, el terrorismo y la violencia de género.

Asimismo, señaló que la inversión en nuevos equipamientos y sistemas de vigilancia, con un coste cercano a los 1,6 millones de euros, ha permitido reducir los índices de criminalidad en un 15% en los últimos años.

El Gobierno Vasco ha puesto especial énfasis en promover programas de formación y capacitación para los agentes de seguridad, con una inversión aproximada de 950.000 euros. De esta forma, se busca dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para actuar con eficacia y sensibilidad social.

Euskadi ha incrementado en un 20% el presupuesto destinado a seguridad

Desde el inicio de la presente legislatura, en 2015, #Euskadi ha incrementado en un 20% el presupuesto destinado a seguridad, lo que refleja el compromiso de las autoridades con la protección de su ciudadanía.

La región cuenta actualmente con cerca de 8.000 efectivos de seguridad, distribuidos en diferentes cuerpos policiales y unidades especializadas.

El Consejero también abordó el tema de la protección social y derechos humanos, resaltando el papel de las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil en la construcción de una comunidad más segura y justa.

En este contexto, se han establecido mecanismos de colaboración con organizaciones internacionales, incluyendo a defensores de derechos humanos en países como Colombia y El Salvador, con quienes Euskadi comparte su experiencia en programas de protección.

Este tipo de iniciativas ha permitido que las defensoras de derechos humanos en Latinoamérica participen en programas de formación y protección en Euskadi, fomentando el intercambio de buenas prácticas y promoviendo la cooperación internacional en la defensa de los derechos fundamentales.

En definitiva, la entrevista de Zupiria en 'Faktoria' sirvió para poner en valor los esfuerzos del gobierno vasco en materia de seguridad y protección social, así como para reforzar el compromiso de Euskadi con los derechos humanos y la colaboración internacional en la lucha contra las amenazas que afectan a las comunidades.