La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado la expropiación de terrenos para la demolición del hotel Azata del Sol en la playa de El Algarrobico, marcando un paso importante en la protección del medio ambiente.

Imagen relacionada de demolición hotel illegal cabo gata

El Gobierno de España ha dado un paso significativo en la protección de su litoral al comunicar la intención de demoler el hotel ilegal Azata del Sol, ubicado en la playa de El Algarrobico, en Carboneras, Almería.

Esta edificación, construida en un terreno que está bajo la protección del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, ha estado en el centro de numerosas disputas legales y medioambientales.

Según varias sentencias, incluido un fallo del Tribunal Supremo, estos terrenos son considerados no urbanizables.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, fue quien anunció esta inquietante noticia cerca de la playa donde se encuentra el hotel.

Durante su declaración, Montero expresó el compromiso del Gobierno al afirmar que "vamos a poner fin al mayor atentado medioambiental que ha sufrido este paraje natural".

Esta decisión es parte de un proceso más amplio que se espera que inicie formalmente en una reunión del Consejo de Ministros, donde se aprobará una declaración de utilidad pública que facilitará la expropiación de los terrenos.

El hotel Azata del Sol ha sido objeto de controversias desde su construcción, que se remonta a más de 20 años. A pesar de las múltiples resoluciones judiciales en contra de su edificación, la situación había permanecido estancada, lo que ha llevado a muchos a considerar que se estaba permitiendo un ataque a la integridad del ecosistema costero.

En este sentido, la declaración de utilidad pública que el Gobierno pondrá en marcha es vista como un movimiento crucial para finalmente proceder con su demolición y restaurar el paraje natural.

Montero subrayó la importancia de la colaboración con la Junta de Andalucía, señalando que aunque solo una parte de la propiedad que alberga el hotel se encuentra en el dominio público marítimo-terrestre, es necesario trabajar de manera conjunta para que la comunidad autónoma también tome medidas respecto al resto de los terrenos.

"Hacemos un llamamiento a la Junta para que se sume a esta acción coordinada", indicó Montero. La creación de una Comisión de Seguimiento para la recuperación de la playa de El Algarrobico, que ya existe desde 2011, es uno de los pasos que se espera reactivar para asegurar esta colaboración.

Además, es crucial mencionar que la cuestión de El Algarrobico forma parte de un legado más amplio relacionado con el desarrollo desmedido en las costas españolas, un fenómeno que ha sido motivo de preocupación durante años por los daños que causa al medio ambiente.

Se espera que la demolición del hotel no solo sea un paso hacia la restauración del área, sino también un mensaje claro sobre la postura del Gobierno en la protección de espacios naturales tan valiosos como el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, un tesoro ecológico que alberga una rica biodiversidad y es fundamental para el equilibrio ambiental de la región.

La ministra, dejando claro que si la Junta de Andalucía no colabora, el Gobierno buscará alternativas para llevar a cabo la demolición, concluyó afirmando que se trata de "un acto de justicia medioambiental y de justicia para todos los andaluces".