Las autoridades alertan sobre una nueva estafa mediante mensajes de texto que parecen ser de Amazon, ofreciendo reembolsos falsos y solicitando clic en enlaces maliciosos. Es importante aprender a identificar estos fraudes y proteger nuestra información personal.

Estas estafas, conocidas como 'smishing', intentan engañar a los usuarios para obtener información personal o financiera, supuestamente ofreciendo reembolsos o soluciones a problemas inventados.
Supuestamente, estos textos llegan a los teléfonos con mensajes que parecen muy convincentes, indicando que hay un problema con una compra reciente o que se ha realizado una inspección de calidad que ha resultado en un recall del producto.
El mensaje invita al destinatario a hacer clic en un enlace para recibir un reembolso completo, sin necesidad de devolver el artículo, pero en realidad, el enlace dirige a páginas de #phishing diseñadas para robar datos y dinero.
Este tipo de #estafas no es nuevo, pero ha tomado fuerza en los últimos años, especialmente en un contexto donde el comercio digital y las compras en línea han aumentado considerablemente.
Supuestamente, los delincuentes se aprovechan de la confianza que los usuarios tienen en marcas reconocidas como #Amazon para engañarlos y obtener información sensible como números de tarjeta, contraseñas o datos personales.
Según expertos en seguridad cibernética, estos textos fraudulentos suelen tener características comunes: mensajes con errores ortográficos o gramaticales, enlaces que no corresponden a la página oficial de Amazon o a sitios seguros, y solicitudes urgentes para actuar rápidamente antes de que el usuario tenga tiempo de verificar la veracidad del mensaje.
Para protegerse, las autoridades recomiendan no hacer clic en enlaces recibidos en mensajes inesperados y no responder a ellos. En su lugar, se aconseja ingresar directamente a la cuenta de Amazon a través de la aplicación oficial o la página web, para verificar si hay alguna notificación o problema real.
Además, es fundamental reportar estos mensajes sospechosos a plataformas como SPAM o a las autoridades de ciberseguridad, para ayudar a prevenir que otros caigan en la misma trampa.
En caso de haber proporcionado datos personales o bancarios, se recomienda contactar inmediatamente a las instituciones financieras correspondientes y seguir los pasos para proteger las cuentas.
Supuestamente, en algunos casos, los ciberdelincuentes logran acceder a cuentas y realizar compras no autorizadas, o incluso robar identidad para realizar fraudes mayores.
Por ello, se recomienda cambiar las contraseñas, monitorear las transacciones y activar la doble verificación en las cuentas importantes.
Las estafas digitales han evolucionado desde simples correos electrónicos spam hasta sofisticados ataques de ingeniería social
En un contexto histórico, las estafas digitales han evolucionado desde simples correos electrónicos spam hasta sofisticados ataques de ingeniería social, que aprovechan la confianza y el desconocimiento de los usuarios.
La creciente digitalización y el aumento del comercio electrónico han convertido estos fraudes en una amenaza constante que requiere atención y medidas de protección efectivas.
En conclusión, estar alerta ante estos mensajes falsos y aprender a identificarlos puede marcar la diferencia entre proteger nuestra información y ser víctimas de fraude.