Las bolsas de EE.UU. cerraron en alza tras la supuesta exención en las tarifas de chips impulsada por la administración Trump, favoreciendo a grandes empresas tecnológicas y generando optimismo en los mercados. La decisión, que supuestamente favorece a compañías como Apple y TSMC, ha sido vista como un alivio en medio de las tensiones comerciales que han marcado los últimos meses.

La noticia fue recibida con entusiasmo por los inversores, quienes vieron en esta decisión un posible catalizador para mejorar el panorama económico del país.
Supuestamente, la administración del expresidente Donald Trump había establecido una tarifa del 100% sobre ciertos chips, a menos que las empresas fabricaran en Estados Unidos.
Sin embargo, recientemente se anunció una excepción para compañías como TSMC, Samsung Electronics y SK Hynix, que no estarían sujetas a estos aranceles, lo que ha sido interpretado como un movimiento estratégico para proteger a la industria tecnológica.
Este cambio en la política tarifaria ha tenido un impacto inmediato en los mercados, con el índice Dow Jones ganando aproximadamente 210 euros (equivalente a 227,65 puntos) y el S&P 500 subiendo unos 33 euros (36,85 puntos), cerrando en niveles que no se veían desde hace meses.
El Nasdaq, con su fuerte presencia en el sector tecnológico, subió cerca de 175 euros (193,37 puntos). La tasa de rendimiento de los bonos a 10 años también aumentó ligeramente, alcanzando aproximadamente 3,87% en términos porcentuales.
La guerra comercial llevó a una serie de represalias y a una volatilidad significativa en los #mercados globales
Desde una perspectiva histórica, estas medidas se enmarcan en un contexto de tensiones comerciales que comenzaron en 2018, cuando #EE.UU. impuso aranceles a productos chinos y a otros socios comerciales para proteger a las industrias locales y reducir el déficit comercial. La guerra comercial llevó a una serie de represalias y a una volatilidad significativa en los mercados globales.
En el sector empresarial, compañías como #Apple han anunciado planes para incrementar sus inversiones en EE.UU., con una supuestamente significativa inyección de más de 90 mil millones de euros (equivalente a 100 mil millones de dólares) en la #economía local para los próximos cuatro años, en un esfuerzo por fortalecer su cadena de suministro y producción nacional.
Por otro lado, Taiwán y Corea del Sur han manifestado que sus principales fabricantes de chips, TSMC, Samsung y SK Hynix, están exentos de los aranceles, lo que refuerza la percepción de que la política busca proteger a las grandes corporaciones tecnológicas sin perjudicar a los socios internacionales.
Este movimiento también llega en un momento en que el mercado laboral muestra signos de recuperación, con una ligera alza en las solicitudes semanales de empleo y un aumento en la productividad, que superó las expectativas con un crecimiento del 2.4% en el segundo trimestre, en comparación con el 2% estimado. Estos datos refuerzan la expectativa de una recuperación económica sostenida en medio de un entorno de incertidumbre global.
A pesar de las buenas noticias en los mercados, algunos analistas advierten que la situación aún podría ser volátil, ya que las negociaciones comerciales continúan y otros países aún buscan acuerdos que puedan afectar los flujos comerciales internacionales.