La región se alista para recibir el título con diversas iniciativas culinarias y proyectos educativos.

Uno de los enfoques más interesantes será un programa de educación alimentaria dedicado a las escuelas, que fomentará no solo la cocina catalana, sino que también enfatizará la importancia de la dieta mediterránea.
Este programa incluirá talleres prácticos de cocina que serán liderados por estudiantes de formación profesional, dirigidos a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en una fase piloto que se implementará en 12 instituciones educativas.
Además, se producirá una serie de ficción que buscará resaltar la diversidad culinaria y los paisajes de Cataluña. Esta producción, a cargo de 3Cat, se grabará el próximo año y se lanzará en 2026, tanto en 3Cat como en otras plataformas internacionales.
En otro aspecto, se desarrollará el proyecto '12 meses, 12 paisajes gastronómicos', donde cada mes se dedicará a un paisaje específico de la región.
Esto incluirá una planificación meticulosa por parte de las administraciones locales para promover la diversidad agrícola y gastronómica de Cataluña.
Asimismo, el sector vitivinícola también se verá beneficiado a través de la iniciativa '12 meses, 12 DO', que tiene la intención de dar a conocer y reforzar la presencia del vino catalán con Denominación de Origen (DO).
Otro proyecto de relevancia es 'Los héroes de la despensa', el cual busca fomentar la colaboración entre distintas organizaciones profesionales para realzar la importancia de productos como el aceite de oliva, la carne, la fruta, entre otros.
En el caso del aceite de oliva, por ejemplo, se implementarán los Premios Nacionales del Aceite, que premiarán la calidad en su producción.
También se lanzará el Grand Tour de Cataluña
Además, la iniciativa Catalan Food buscará promocionar los productos autóctonos catalanes a nivel internacional durante todo el año. También se lanzará el Grand Tour de Cataluña, que permitirá a los visitantes descubrir la región a través de su #gastronomía a lo largo de un itinerario diseñado específicamente para tal fin.
Por otro lado, el programa 'Somos Gastronomía World Tour' realizará presentaciones en diversas ciudades internacionales para posicionar a #Cataluña como un destino preferente de turismo enogastronómico.
Se considera fundamental el acompañamiento profesional para las explotaciones agroalimentarias en el marco de la iniciativa 'Bienvenido a Pagès', que tiene como objetivo aumentar la profesionalización y competitividad de los productores locales.
Asimismo, se abrirán diferentes espacios de interpretación, como el Espacio Vino en Falset, un centro dedicado a la enogastronomía en una antigua fábrica, y el Espai Cuina i Mar en l'Ametlla de Mar, que se centrará en la cocina de pescado y marisco.
La creación del proyecto Aula Azul es otra propuesta innovadora, que vinculará la enseñanza de la #cultura pesquera con las principales universidades de la región.
También se desarrollará un agroturismo en el Parque Agrario del Baix Llobregat, así como el proyecto Fruiturismo, que ofrecerá una ruta de senderismo por los campos de frutales en Aitona.
La Ruta Gastronómica del Valle de Sió permitirá a los ciclistas explorar el patrimonio gastronómico de la zona, con viñedos, olivares y huertos.
Finalmente, Collbató ofrecerá una ruta de senderismo especial alrededor de los olivos. Todos estos esfuerzos forman parte de la estrategia del Gobierno catalán para mejorar la valoración de la gastronomía local, bajo la iniciativa del Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y #Turismo (IGCAT).