La Generalitat de Cataluña ha confirmado la inversión en siete nuevos tranvías eléctricos para mejorar la movilidad en el Camp de Tarragona, con una inversión cercana a 54 millones de euros. Los vehículos, de alta tecnología y accesibles, se integrarán en el sistema de transporte entre Reus y Tarragona.

Imagen relacionada de cataluna adjudica siete tranvias electricos red camp tarragona

La empresa responsable de este proyecto es Stadler Rail Valencia, SAU, que se encargará de entregar los vehículos por un importe cercano a 54 millones de euros, antes de impuestos.

Este proyecto forma parte del plan estratégico para modernizar el sistema de #transporte urbano en la región, priorizando la sostenibilidad y el confort de los usuarios.

La incorporación de estos nuevos tranvías responde a una necesidad histórica de mejorar la eficiencia y accesibilidad de las líneas de transporte que unen Reus y Tarragona, ciudades vecinas con una larga tradición comercial y cultural.

La inversión apuesta también por reducir la huella de carbono, utilizando tecnología eléctrica y sistemas de almacenamiento de energía que permiten circular sin necesidad de catenaria, minimizando el impacto visual y ambiental.

En la historia del transporte público en Cataluña, la red de tranvías tuvo un papel fundamental en el siglo XX, particularmente en Barcelona, pero su declive en décadas posteriores dejó un vacío que las autoridades pretenden ahora llenar con modernización y nuevos sistemas.

La actual iniciativa sigue la tendencia europea de renovar y ampliar las redes urbanas con vehículos eléctricos y sostenibles.

Los siete tranvías tendrán una longitud máxima de aproximadamente 33

Los siete tranvías tendrán una longitud máxima de aproximadamente 33,60 metros y una capacidad para transportar hasta 211 pasajeros. Diseñados con criterios de accesibilidad, estos trenes contarán con 54 asientos, dos de ellos destinados a personas con movilidad reducida, además de diez asientos abatibles.

La estructura de los vehículos incluirá espacios multifuncionales para bicicletas y cochecitos, así como zonas amplias y libres de obstáculos que facilitarán la movilidad y el acceso a todos los usuarios.

Tecnológicamente, los tranvías integrarán sistemas de seguimiento en tiempo real, permitiendo que los viajeros puedan consultar en sus dispositivos la posición exacta del transporte.

Esto mejorará la experiencia del usuario y optimizará las operaciones de la línea. Además, los trenes dispondrán de sistemas de almacenamiento de energía para circular en tramos sin catenaria, una innovación que ayuda a reducir costos y mejorar la eficiencia energética.

El tramo que conectará Reus y Tarragona tendrá una longitud total de 46 kilómetros y contará con 47 estaciones. Se espera que la puesta en marcha de estos tranvías contribuya a descongestionar las vías principales y a promover una movilidad más sostenible en la región.